El Visitador de Nueva España José de Gálvez y Gallardo encargó a Gaspar de Portolá Rovira que colonizara la bahía de Monterrey descubierta por Sebastián Vizcaíno en 1602. En la ribera de La Paz (9 de enero de 1769), fray Junípero Serra bendijo el buque insignia San Carlos. El Visitador de Nueva España José de Gálvez y Gallardo, dirigiéndose a losSigue leyendo «1769 DESCUBRIMIENTO DEL GOLFO DE SAN FRANCISCO»
Archivo del autor: melillamarymedioambiente
1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ
Tras la derrota sufrida en 1607 frente a Gibraltar, la Armada del Mar Océano había perdido una parte importante de sus recursos y capacidad operativa. El descalabro debilitó la posición estratégica de la monarquía hispánica en aquellas aguas y, sobre todo, animó a sus enemigos a cuestionar la hegemonía española sobre las aguas del Estrecho. La recuperación del prestigio perdido se convertiría así en el objetivo principal de la Armada, aunque habría que esperar hasta comienzos de 1609 para que el duque de Lerma hiciera buena una propuesta del virrey de Valencia para atajar el peligro corsario y presentara ante el Consejo Sigue leyendo «1609 EXPEDICIÓN A TÚNEZ»
1650 ESCARAMUZA DE CAMBRILS
El 23 de noviembre de 1650 un pequeño escuadrón español de 6 galeras comandado por Don Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, capturó la totalidad de un escuadrón de galeones francés al mando del Barón de Ligny cerca de Cambrils, durante la Guerra Franco-Española (1635-1659). La flota francesa estaba formada por un galeónSigue leyendo «1650 ESCARAMUZA DE CAMBRILS»
1615 COMBATE DE EL CALLAO
En Julio de 1615, después de algunas acciones de piratería y saqueos en Chile, incluido el puerto de Valparaíso, llegó a las costas peruanas. apareció en el mar peruano el corsario Jorge Spilbergen con 6 naves (dicen que cargadas de oro y piedras preciosas producto de sus saqueos). Este célebre corsario fue enviado con dosSigue leyendo «1615 COMBATE DE EL CALLAO»
1676 COMBATE DE PALERMO
Fue la novena batalla naval de la guerra franco-neerlandesa y la quinta librada en el Mediterráneo durante este conflicto. Tuvo lugar el 2 de junio de 1676 en el puerto de Palermo, en las costas de Sicilia En ella se enfrentó una flota francesa, mandada por el duque de Vivonne, a otra combinada hispano-holandesa, debilitadaSigue leyendo «1676 COMBATE DE PALERMO»
1540 COMBATE DE GIROLATA
En respuesta a la amenaza otomana, Andrea Doria, almirante de Carlos V , reunió una flota de unas ochenta galeras en el puerto de Mesina con la intención de limpiar el Mediterráneo occidental de corsarios otomanos. Fue el escuadrón de Gianettino y Requesens el que encontró las galeras de Dragut. A las naves otomanas las habían visto primero frenteSigue leyendo «1540 COMBATE DE GIROLATA»
1782 BOMBARDEO DE BATERÍAS FLOTANTES EN EL ASEDIO DE GIBRALTAR
Estos ingenios fueron ideados por el ingeniero francés Arçon y fueron construidas en la misma Algeciras. Estas baterías llevaban remos para su manejo (aunque tenían que ser remolcadas para situarlas), estaban forradas en la parte superior de planchas de hierro y corcho para protegerse de los disparos enemigos y la artillería principal era de cañonesSigue leyendo «1782 BOMBARDEO DE BATERÍAS FLOTANTES EN EL ASEDIO DE GIBRALTAR»
2007 CAMPAÑA CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO
En el año 2007 el A-33 Hespérides participó por primera vez en una campaña científica de verano en el Ártico (campañas Atos-Ártico y Svais 07) en el marco del Año Polar Internacional. Esta ha sido la única vez que se ha trabajado en esas latitudes septentrionales. Y se convirtió de esta manera en el primerSigue leyendo «2007 CAMPAÑA CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO»
BUQUE ESCUELA GALATEA
CARACTERÍSTICAS: HISTORIAL: 1896. Botado con aparejo de bricbarca o corbeta de tres palos con el nombre de Glenlee, en los astilleros Bay Yard en Port Glasgow 1898. Vendido a la empresa de Dundee Islamount Sailing Ship Company Ltd. Rebautizado como Islamount. 1918. Requisado por la Royal Navy en la 1ª Guerra Mundial. 1922. Adquirido por la Armada española. 1925. Viajes de instrucción, junto al CarlosSigue leyendo «BUQUE ESCUELA GALATEA»
1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ
El virrey del Perú Manuel Amat y Juniet tuvo conocimiento de la presencia del inglés James Cook en Tahití en 1769 y posterga las órdenes del rey de colonizar Pascua enviando primero la expedición a Tahití para adelantarse a una posible colonización británica de la misma y luego debían dirigirse a la isla de Pascua. Primera expedición a Tahití (1772-73) Al mandoSigue leyendo «1772-1775 EXPEDICIONES A TAHITÍ»