Comenzó el bloqueo naval el 17 de julio de 1779 y terminó el 2 de febrero de 1783.


A comienzos del mismo se situó en Ceuta un navío, una fragata y 3 jabeques. En Algeciras también un navío, una fragata y 3 jabeques. El Teniente General Barceló cruzaba las aguas del Estrecho con 5 jabeques, 12 galeotas y 20 lanchas cañoneras.

Los ingleses sólo disponían en esos momentos de un navío (HMS Panther), 3 fragatas y 2 bergantines.

Para evitar que estas fuerzas de bloqueo se vieran sorprendidas por las escuadras británicas había en Brest, bajo el mando de Miguel Gastón, 20 navíos españoles más otros 20 franceses.


En Cabo Espartel se encontraba Luis de Córdoba con 16 navíos

y Juan de Lángara en San Vicente con 10 navíos.

En el transcurso de la guerra variaron estas disposiciones iniciales.



Uno de nuestros mejores marinos del siglo XVIII, don Antonio Barceló, siendo teniente general durante los años de la Guerra contra Inglaterra de 1779 y 1783, diseñó unas lanchas cañoneras que supondrían el comienzo de una manera muy efectiva de hacer la guerra en el mar.

La noche del 26 de junio de 1780 el general Barceló dispuso dos de estas lanchas cañoneras, provistas cada una con un cañón de a 24 libras, para probarlas sobre el terreno y aprovechando la oscuridad de la noche poniéndose a medio tiro de cañón del navío de línea británico HMS Panther, que se hallaba fondeado en la base de Gibraltar. A las dos de la madrugada rompieron el fuego contra el navío, sin que este ni las demás baterías de mar y tierra pudiesen con el vivo y continuado fuego que hacían las lanchas, ya que gracias a su reducido porte ni las veían en la oscuridad.
Como a las tres y media ya empezaba a romper el día las lanchas cesaron el fuego, retirándose sin haber experimentado lesión alguna, y sí causándola al navío en su casco y arboladura como bien pudieron observar más tarde los vigías.

Posteriormente realizarían múltiples intervenciones en las labores de bloqueo naval.

Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- todoavante.es
- todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- mapasilustrados.com
- hispanismo.org
- navalaction.com