
Cuando España entró en la guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779, uno de sus principales objetivos era el de recuperar Gibraltar a los británicos. Poco después de comenzada la guerra, fuerzas españolas y francesas iniciaron el Gran Asedio a Gibraltar de 1779 cortando el acceso por tierra a la península y decretando un bloqueo naval que resultó ser un tanto «poroso». El asunto fue considerado algo muy grave por los los jefes políticos y militares británicos ya que España estaba buscando la cesión del territorio mediante negociaciones pacíficas.
La Flota del Canal al mando de Richard Howe, protegía un convoy que zarpó el 11 de septiembre y estaba formado por treinta y cinco navíos de línea, destinado a Gibraltar y otro adicional con destino a las Indias. Las órdenes del almirante Howe eran entregar los suministros a Gibraltar y regresar de inmediato a Inglaterra, pero debido al mal tiempo y vientos contrarios, el 9 de octubre la flota destinada a Gibraltar solo había llegado al cabo de San Vicente.

El 19 de octubre, la flota conjunta fue avistada al Este de Gibraltar. El almirante Howe, tratando evitar la batalla en el Estrecho, levó anclas y arrumbó hacia el Oeste con los aliados siguiéndole.
Una vez dejado el Estrecho de Gibraltar, Howe redujo la velocidad de navegación ofreciendo a Córdova, que mantenía el barlovento, la opción de entablar combate.

El 20 de octubre, el almirante Córdova ordenó la persecución sin cuartel, sin importarle romper la formación de la flota. La línea de batalla británica quedó a estribor de la flota hispano-francesa y alrededor de las 13:00 horas y después de que el buque insignia del almirante Córdova, el Santísima Trinidad de 120 cañones, alcanzara el centro de la línea combinada, ambas flotas se encontraban a menos de dos millas de distancia una de otra.

Los británicos redujeron velas con el fin de ajustar su línea de batalla y a las 17:45 horas, la vanguardia de la flota combinada abrió fuego. Los ingleses devolvieron el fuego al tiempo que el almirante Howe ordenaba retirada a toda vela dejando al menos a 14 barcos enemigos fuera del alcance de sus cañones. Ningún barco británico fue dañado de consideración a pesar de los esfuerzos del almirante español quien mantuvo la persecución hasta el día 21 en que las flotas estaban separadas por más de doce millas. Howe se dirigió entonces a toda vela hacia Inglaterra, acorde a las órdenes recibidas, mientras que De Córdova realizó algunas reparaciones de urgencia con intención de reanudar la acción pero el enfrentamiento no volvió a producirse pues los barcos ingleses eran de mejor vela y más andar gracias sobre todo al forrado de cobre de sus cascos.
BUQUES INGLESES:
VANGUARDIA
Primera División:
Goliath (74)
Ganges (74)
Royal William (80)

Britannia Vicealmirante Barrington (100)

Atlas (98) Ruby (64)
Panther (64)
Segunda División:
Foudroyant (80)

Edgar (74)
Polyphemus (64)
Suffolk (74)
Vigilant (64)
CENTRO
Primera División:
Valiant (74)
Crown (64)
Alexander (74)
Sanson (64)
Princess Royal (98)
Victory buque insignia Comandante en Jefe el Almirante Lord Howe. (100)

Segunda División:
Blenheim (98)

Asia (64)
Egmont (74)
Queen (90)
Bellona (74)
RETAGUARDIA
Primera División:
Raisonable (64)

Fortitude (74)
Princess Amalia (80) Contralmirante Sir Richard Hughes
Berwick (74)

Bienfaisant (64)
Dublin (74)
Segunda División:
Cambridge (80)
Ocean (90) Contralmirante Millbank.
Union (90)
Buffalo (64)
Vengeance (74)
BUQUES ESPAÑOLES:
Guerrero, 70

Arrogante, 70
Santa Isabel, 70
San Isidro, 70
San Lorenzo, 70
Rayo (Jefe de Escuadra Posada), 80

San Isidoro, 64
Firme, 70

Terrible, 74
San Vincente (Jefe de Escuadra Ponce de León), 70
San Joaquin, 70
Castilla, 64
San Juan Bautista, 70
San Justo, 70

Vencedor, 70
España, 64
Galicia, 70

Serio, 70
Triunfante, 70
Brillante (Teniente General Vizconde de Rochecouart), 70
Septentrión, 64
San Rafael, 70
Santísima Trinidad (buque insignia del Comandante en Jefe de la escuadra combinada, Teniente General Don Luis de Cordoba), 120

Atlas, 70
San Eugenio (Teniente General Conde de Guichen), 70
Miño, 54
León (Teniente General Don Miguel Gaston), 64
Purísima Concepción, 112

San Fernando, 80
África, 70

Astuto, 60
Oriente, 70
San Julián, 60
BUQUES FRANCESES:
Invincible, (Teniente General Lamotte-Picquet), 110

Guerriere, 74
Dictateur, 74
Robuste, 74
Suffisant, 74 Zodiaque, 74 Royal Louis, (Jefe de Escuadra de Bausset), 110

Indien, 64 Bretagne, 110
Actif, 74 Terrible, (Teniente General Bonet), 110 Bien Aimé, 74
Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://www.mapasilustrados.com
- http://www.hispanismo.org
- http://www.navalaction.com