1732 DESEMBARCO DE ORAN

La conquista española de Orán o la expedición española de Orán y Mazalquivir de 1732, fue una campaña militar llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de 1732 por el reino de España contra el protectorado otomano de Argel. Un ejército entre 27 y 28 mil hombres con ellos 23 generales, 19 brigadieres, clero castrense, juristas, médicos, cirujanos y practicantes, 123 jefes y oficiales (entre ellos la plana mayor de artillería e ingenieros) y más de 30 títulos del reino, comandados por José Francisco Carrillo de Albornoz, duque de Montemar.

José Francisco Carrillo de Albornoz (Museo del Prado)

Únicamente consideraremos los aspectos navales del transporte y el desembarco. Comenzó a organizarse el 16 de marzo de 1732, en el puerto de Alicante.​ La persona responsable de la preparación era el príncipe de Campo Florido, capitán general y gobernador del reino de Valencia. ​

El 7 de junio, Campo Florido informó el general español, Alejandro de la Motte, que había resuelto el embargo de todos los buques de transporte de cercanías. Todo había sido planeado, hasta el último detalle, y la flota estaba lista para zarpar. ​

La gran flota estaba compuesta por doce navíos de línea, cincuenta fragatas, siete galeras, veintiséis galeotas, cuatro bergantines, noventa y siete jabeques, varias lanchas cañoneras y buques bomba, aproximadamente ciento nueve barcos de transporte y varias naves menores y embarcaciones de diferentes clases.

En total, los barcos de la flota sumaban alrededor de quinientos a seiscientos; el comandante supremo de la flota era el veterano oficial de la Armada Francisco Javier Cornejo y Blas de Lezo Olavarrieta como su lugarteniente

Blas de Lezo y Olavarrieta

El 15 de junio de 1732, con todas las tropas a bordo y todos los preparativos terminados, la flota estaba anclada en el puerto, y al día siguiente zarpó en perfecta formación. 

Pocos días después, la flota se vio obligada, debido a los vientos contrarios, a ponerse a cubierto, cerca del cabo de Palos, pero el 24 de junio, después de superar sus dificultades, continuó su viaje hacia Orán. ​ El 27 de junio, la flota llegó a las costas de Orán, y el duque de Montemar, ordenó a las tropas para desembarcar en la playa de Aguadas, cerca de Mazalquivir, pero esto no podría llevarse a cabo hasta el día siguiente.

En la madrugada, las tropas comenzaron a desembarcar con apenas ninguna resistencia.​ Las tropas otomanas argelinas, que hasta ese momento habían permanecido en posiciones defensivas, comenzaron a atacar a las tropas españolas, sin embargo, la potencia de fuego de las naves españolas, ​ en particular, el navío de línea Castilla, bajo el mando de Juan José Navarro, hizo una gran contribución en la cobertura de las tropas de desembarco por el uso de sus armas navales, diezmando y obligando a las tropas musulmanas a huir.

Juan José Navarro, capitán del Castilla

Antes del mediodía, toda la infantería había desembarcado y la caballería siguió poco después. ​

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. http://www.todoababor.es
  9. https://foronaval.com
  10. https://www.armas.es/foros/historia-militar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: