1538 COMBATE DE PREVEZA

Khair-ad-Din (Barbarroja) había encabezado desde 1519 una serie de ataques a posiciones españolas en el Mediterráneo, que lo habían convertido en protegido del sultán Solimán el Magnífico. En 1529 tomó la fortaleza del peñón de Gibraltar. En 1534, al mando de 60 galeras construidas con su propio diseño asoló el sur de Italia y de improviso atacó Túnez, apoderándose de este importante puerto aliado de España.

Khair-ad-Din (Barbarroja)

Ante el avance de Barbarroja, Carlos V formó una impresionante armada (reforzada por Caballeros de Malta, italianos y alemanes) para rescatar Túnez. Después de tres días de asedio y saqueos, el estratégico puerto fue recuperado. Carlos V encargó a Andrea Doria que a toda costa atrapara, vivo o muerto, a Barbarroja.

Almirante Andrea Doria

Una armada de España, Venecia, Estados Pontificios, Génova y Malta se concentra en Corfú el 5 de septiembre y de alli navegan a la bahía de Preveza.

La flota de Andrea Doria se encontraba dentro de la bahía de Préveza, disponía de 200 navíos, 2.500 cañones y contaba con marineros venecianos que en la época eran considerados como expertos en la navegación de guerra. Por su parte Barbarroja disponía solamente de 150 galeras.

Galeras de la Orden de San Juan de Malta

A pesar de que se tuvo noticias de la aproximación de la flota otomana, Andrea Doria permaneció dentro del puerto más tiempo del recomendado. Cuando salió lo hizo atrapado entre la bahía de Préveza y la flota comandada por Kheyr-ed-Din.

Adopta un dispositivo táctico excelente, conjuntando la acción artillera de sus bajeles con el empuje frontal y capacidad envolvente de sus galeras. Pero falta el entendimiento de las órdenes y los buques aliados entorpecen su propia acción. Sólo una docena de galeras y bajeles aliados pelean rodeados de enemigos por todas partes. Los mandos de armada subalternos a Doria no están a la altura doctrinal de su jefe y Barbarroja sabe sacar partido del fracaso del proceso táctico de sus adversarios.

Batalla de Préveza, cuadro de Ohannes Umed Behzad en el Museo Naval de Estambul

Barbarroja ha adoptado el dispositivo en águila o cruz (vanguardia; batalla con tres cuerpos distintos, centro y alas; y socorro retaguardia) apto para atacar y defenderse en cualquier dirección moviendo los buques mediante una conversión.

Composición de las flotas

Al encontrarse con este dispositivo otomano, Andrea Doria evoluciona con las formaciones de su gran armada en busca de un dispositivo flexible, integrado por galeras y naves, que le permita utilizar todo su potencial contra el enemigo haciendo desfilar las naves sobre el centro y a la derecha de éste, batiendo a la vez el cañón las tres formaciones centrales, envolviéndolas seguidamente para destruirlas con ayuda de su cuerpo de batalla, constituido por las galeras españolas.

Desarrollo del combate

Pero la confusión de unas galeras con otras le impide su propósito obligándole a la retirada cuando tiene a su favor la fuerza y el número. Desde el punto de vista táctico, es evidente que el dispositivo otomano demuestra su eficacia. Si el conocimiento del empleo de las armas y medios de combate es un paso previo para determinar los dispositivos, evoluciones y maniobra, para que el enemigo no pueda gobernar y evolucionar del modo que pretende, para destruirlo, neutralizarlo, desorganizarlo, o hacerle creer al menos que se está en condiciones de lograrlo, Barbarroja consigue en Preveza su propósito.

Seydi Ali Reis
Sinan Reis
Turgut Reis

Al final del día, los turcos habían hundido 10 barcos, quemado otros 3, capturado 36 y habían tomado alrededor de 3.000 prisioneros. Los turcos no perdieron barcos, pero sufrieron 400 muertos y 800 heridos. Sin embargo, una cierta cantidad de barcos turcos había sido seriamente dañada por el cañón de fuego del imponente Galeone veneciano, el buque insignia veneciano bajo el mando de Alessandro Condalmiero.

Doria, como experto marino, advierte de antemano que su maniobra no tiene éxito y se retira antes de encajar una derrota más severa.

Khair-ad-Din tuvo por delante toda una larga vida al frente de la flota otomana. En 1543 Francia se alió con Constantinopla contra España, circunstancia que aprovechó para saquear Provenza. Murió a la edad de 65 años cuando se construía un palacio en Estambul.

Bibliografía consultada:

  1. Historia de la Infantería de Marina.
  2. Revista General de Marina
  3. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. http://www.grandesbatallas.es
  9. Diversos foros como:
  10. foro.todoavante.es
  11. foro.todoababor.es
  12. https://foronaval.com
  13. https://blogcatedranaval.com
  14. spanishnavalhistory.blogspot.com
  15. https://vadebarcos.net
  16. mapasilustrados.com
  17. hispanismo.org
  18. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: