1814 ESCARAMUZA DE ARROYO DE LA CHINA

Dentro de los combates de la Banda Oriental (1812-1814), tras la escaramuza en Martín García, la Flotilla española al mando del Capitán de Navío Jacinto de Romarate, se interna en el río Uruguay.

Jacinto Romarate

El Almirante Brown suponía que las naves hispanas estaban escasas de municiones (en realidad no era así) y por ello envió en su persecución, con intención de rendirlas, una división naval compuesta por cinco naves, al mando del capitán Tomás Nother.

El 28 de marzo de 1814 ambas fuerzas se encontraron en Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay) y allí sostuvieron un intenso combate, resultando vencedor el bando español. Durante la lucha, el teniente Pedro Samuel Spiro, comandante de la balandra Carmen, que había varado, hizo explotar su nave para que no cayese en poder del enemigo y se inmoló en esa acción. El capitán Nother también murió durante el combate.

Pedro Samuel Spiro

El 6 de marzo habían arribado a Montevideo el Paloma y el Queche de la escuadra de Romarate con objeto de solicitar refuerzos de hombres y buques. A esos fines se dieron órdenes de alistar el Paraná, el Mercurio, el Invencible, el Cisne y el mercante Neptuno. Pero los preparativos no se terminarían a tiempo de auxiliar a Romarate.

Al mediodía un cañonazo del Belén dio la primera advertencia y Romarate que se hallaba en tierra recibió el aviso de que muy cerca de sus buques “por encima de las Islas se veían cinco velas al parecer enemigas navegando a vuelta de la división“. Romarate volvió a la formación y vio que el comandante del Belén había ya dispuesto la línea acoderados a la misma boca del arroyo, amarrados los buques al bosque.

La escuadra realista, sin mayores cambios de la que actuó en Martín García, estaba compuesta por los bergantines Belén (capitana), Nuestra Señora de Aránzazu y Gálvez, las balandras Americana y Murciana, las cañoneras PerlaLimaSan Ramón y el lanchón Luisa, a los que se sumaron cuatro embarcaciones menores de apoyo.

La fuerza de las Provincias Unidas estaba compuesta de la sumaca Santísima Trinidad al mando del comandante de la expedición el capitán Tomás Nother, la goleta Fortuna, la balandra Nuestra Señora del Carmen, la cañonera América o Americana, los faluchos San Luis, y San Martín.

En total, la escuadra realista consistía en una división de 9 buques de guerra portando 731 toneladas, 30 cañones en su mayor parte pesados (5×18, 18×12, 7×6) y 353 hombres aproximadamente, acoderada en fuerte línea defensiva (y por ende con las mejores condiciones de precisión y sin las dificultades inherentes a maniobrar bajo fuego y con escaso calado), con apoyo de tierra y un excelente comando superior.

Al frente, la escuadra rebelde de 6 navíos, portando 432 toneladas, 28 cañones en su mayoría ligeros (2×24, 2×18, 2×8, 11×6 y 11×4) y 264 hombres, avanzando a la vela, sin viento a favor y con escaso calado, sin inteligencia previa y con un comando sin experiencia en el mando de una división en batalla.

La disparidad era tan grande que la única explicación del impetuoso asalto de Nother puede buscarse, dejando de lado cuestiones de carácter del comandante, en la suposición de que Romarate carecería de pólvora y se vería precisado a rendirse. El mismo comandante realista comenta en su parte “han tenido la osadía de atacarme en este punto, sin duda porque me creían absolutamente sin municiones para defenderme”.

Romarate se incorporó a su escuadra a tiempo. Con brisa del sur y a la vela la escuadra patriota se lanzó sobre la línea realista con la cañonera América en vanguardia, que fue la primera en abrir fuego, generalizándose pronto el combate a quemarropa por lo que como el mismo comandante realista reconocía los cañones de 18 “jugaban con la mayor ventaja y velocidad”, amén de la mayor precisión, consecuencia de operar la flota asaltante a vela mientras la realista hacía fuego acoderada.

Tal como relata Seguí, capitán de la cañonera Americana“el combate fue sostenido por la Trinidad, la Carmen, el América y los dos faluchos, porque la Fortuna se separó de la acción aguas arriba”. La Fortuna era la segunda nave de la escuadrilla, por lo que los patriotas perdían así diez cañones, más de un tercio de su ya escasa potencia de fuego.

Francisco José Seguí

En el intercambio de fuego las bajas patriotas fueron numerosas, el comandante Nother entre las primeras, quien murió con el costado atravesado por una metralla de 4 onzas.

Tras más de tres horas de fuego, al virar por redondo, la Carmen quedó varada y a merced del fuego enemigo. La América y la Trinidad, ya casi sin arboladura, se ubicaron para impedir que el enemigo la abordara con sus lanchas. En ese momento, Seguí relata que “prontos ya para mandarles los botes a auxiliarla de la varadura vimos con asombro volar el buque en fragmentos”.

Combate del Arroyo de la China, dibujo de Ernesto Bourband.

Romarate relata en su parte que “El fuego duró hasta las 15:30 en que la balandra llamada del Sapo por un cañonazo de a 18 del Belén voló y desapareció en el humo”.

El combate continuó “como si nada hubiese sucedido”, hasta que a las 18 horas la Trinidad, que ya era un casco sin aparejos y el América que también había sufrido graves destrozos, se retiraron río arriba seguidos de los faluchos.

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. foro.latabernadelpuerto.es
  9. http://www.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://www.armas.es/foros/historia-militar
  12. http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
  13. http://www.playclicks.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: