1782 COMBATE DE ROATÁN

Isla de Roatán en 1783
Ubicación isla de Roatán en el golfo de Honduras

Tras la entrada de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779, los británicos habían establecido asentamientos informales en la costa de los Mosquitos, la actual Honduras y Nicaragua.

Golfo de Honduras en 1756

El gobernador de Guatemala Matías de Gálvez se había movido con rapidez tras la declaración de guerra.​ El comandante británico Edward Marcus Despard utilizaba como base Roatán para las operaciones de estilo guerrillero para ampliar y mantener la influencia británica en la Costa de los Mosquitos, y para el corso de operaciones contra buques españoles. ​

Matías de Gálvez y Gallardo

Gálvez, que había sido ordenado por el rey Carlos III a «dislocar a los ingleses de sus asentamientos ocultos en el Golfo de Honduras», comenzó a planificar operaciones ofensivas contra los asentamientos de la parte continental en 1780, después de que los británicos abandonaron su fallida expedición en Nicaragua. ​Los planes de Gálvez eran ataques contra la presencia británica en Islas de la Bahía (Roatán), seguido de un barrido a lo largo de la costa para eliminar a los británicos de la parte continental. Las tropas del centro de Guatemala se reunieron a principios de 1782 en Trujillo para el asalto a Roatán, mientras que las fuerzas adicionales se trasladaron por tierra desde Nicaragua, Honduras y El Salvador hacia el principal asentamiento británico de Río Negro.

Gálvez llegó a Trujillo el 8 de marzo para organizar el asalto a Roatán. Dejando una fuerza de 600 hombres en Trujillo para acosar aún más a los aliados británicos y sus partidarios, se embarcó a otros 600 soldados a los transportes, y se embarcó para Roatán el 12 de marzo, escoltado por dos fragatas: Santa Matilde, de 40 cañones, Santa Cecilia, de 40 cañones, con destacamentos de infantería de marina y la fragata corsaria Antíope, de 40 cañones y una serie de pequeños buques de guerra armados, ​ bajo el mando del comodoro Enrique Macdonell.

La flota española arribó a principios del 13 de marzo en Roatán, después de que sus defensores dispararon varios cañonazos ineficaces, anclados fuera de rango, mientras que Gálvez envió una partida para solicitar la rendición de los defensores de la isla.

Perspectiva de Roatán con la flota española en marzo de 1872

Los defensores indicaron que estaban dispuestos a mantenerse firmes, y se negaron a rendirse. El ataque inmediato no fue posible debido a los fuertes vientos y la mar gruesa.

Plano de la isla en 1782

A las 10:15 del 16 de marzo, las armas españolas abrieron fuego contra los fuertes Dalling y Despard, que protegían la boca del puerto de New Port Royal. Por las 13:00, los cañones británicos habían sido silenciados, y el general de división Gabriel Herbias comenzó el desembarco de tropas.

Después de los dos fuertes que fueron asegurados, los buques de guerra españoles entraron en el puerto y comenzaron a destruir la ciudad con los cañones, mientras que la artillería británica disparaba desde posiciones en las colinas de la ciudad. Este intercambio continuó hasta el atardecer, momento en el que los defensores británicos se rindieron. ​ Los españoles tuvieron dos muertos y cuatro resultaron heridos en la batalla, mientras que sólo dos esclavos fueron heridos en el otro lado.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. https://www.pinterest.es
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. http://www.grandesbatallas.es
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. mapasilustrados.com
  16. hispanismo.org
  17. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: