
Antecedentes
La historia de este baluarte arranca en 1881. En aquel año España adquirió la península de Río de Oro, donde más tarde nacería Villa Cisneros, a la tribu de Ulad Delim por unas monedas de plata. El documento de compra fue firmado ante notario en Las Palmas.
En octubre de 1884 Cánovas del Castillo envió al viajero, militar y arabista Emilio Bonelli y Hernando al mando de tres barcos para colonizar el Sáhara Occidental.

La expedición eligió la península de Río de Oro para plantar el primer establecimiento español. El 28 de noviembre, Bonelli logró firmar con los saharauis un nuevo documento que, sólo un mes más tarde, el Gobierno presentó en la Conferencia de Berlín para legalizar la colonización del Sáhara Occidental.

Por R.D. de 10 de julio de 1.885 se declara como Colonia el territorio de Rio de Oro, en el Sahara, estableciéndose una factoría pesquera en Villa Cisneros y un fuerte para defenderla., cuya arquitectura siguió el modelo militar: un recinto rectangular de 60 por 40 metros, cercado por un muro almenado de mampostería con aspilleras y armado con cañones y ametralladoras.
Las fuerzas que guarnecen el puesto son de Infantería de Marina de entidad sección (1 Teniente, 1 Alférez, 1 sargento, 1 cabo primero, 1 cabo, 1 corneta, y 26 soldados). El Teniente Jefe destacamento es a su vez Delegado Gubernativo, subdelegado de Hacienda y Marina, dependiendo del Comandante de Marina de Santa Cruz de Tenerife para todos los aspectos militares. El destacamento es relevado cada 3, 4 ó 6 meses (según épocas), sus efectivos los proporciona el Regimiento de Cádiz.
En 1887 se producen constantes ataques a Villa Cisneros por parte de las cabilas de Ulad-al Sabab, Domisart, etc., lo que motiva que se aumente la guarnición hasta los 50 hombres por R.O. de 18 de agosto.
En la noche del 27 de diciembre de 1891 se produce un serio ataque contra la localidad por parte de las cabilas de Sab Sibar y Sab Feliu, que es repelido por la guarnición. Por R.O. de 7 de mayo de 1894 se estableció que en el cargo de Gobernador de la Colonia se debía permanecer un año, el subgobernador sería el Jefe del destacamento de Infantería de Marina. Hasta febrero de 1894 el relevo del destacamento se realizaba cada 6 meses, pasando en esa fecha a 4 meses y a partir de abril de 1895 cada 3 meses.

Alarma
El 2 de noviembre de 1898, ante rumores de agitación que corrían por las tribus del desierto sobre que se preparaba un gran ataque contra Villa Cisneros, salen urgentemente de Cádiz 2 compañías (3ª y 4ª) del 2º Batallón del 2º Regimiento de Infantería de Marina, que debía llegar a Filipinas con la escuadra del Almirante Cámara y que regresó sin pasar el Canal de Suez, en el crucero auxiliar Rápido.

Llega a Villa Cisneros el día 9, desembarcando con todas las precauciones ya que, según confidencias, existía una gran kabila rodeando la pequeña población. La tranquilidad es tan absoluta, que al día siguiente el Rápido parte hacia Las Palmas , y desembarca a las 2 compañías, que son recogidas el 7 de enero de 1899 por el crucero auxiliar Meteoro, llegando a Cádiz el 15 de enero.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Colecciones de fotos. José Lledó Calabuig
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com