1625 DESEMBARCO EN BAHÍA

RECONQUISTA DE SALVADOR DE BAHÍA

Salvador de Bahía. Grabado del siglo XVII

En 1624 la colonia portuguesa de Salvador de Bahía es capturada por parte de la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos junto a la de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales; una flota mandada por Jacob Willekens y compuesta de 35 naves con 3.000 hombres de infantería.

Felipe IV, rey de España y Portugal, ordenó armar una flota conjunta hispano-portuguesa con el objetivo de recuperar la ciudad.

La escuadra española zarpó de Cádiz el 14 de enero de 1625, llegando el 4 de febrero a las islas de Cabo Verde, donde se unió a la escuadra portuguesa que partió de Lisboa al mando de Manuel de Meneses y la parte española de Cádiz bajo el mando de Fadrique de Toledo Osorio.

Galeón español de 1625

Don Fadrique alcanzó Salvador de Bahía con una flota de 52 navíos provista de 1.185 cañones pertenecientes a las Armadas del Mar Océano, del estrecho de Gibraltar y de Portugal, y a las Escuadras de Vizcaya, de Nápoles y de las Cuatro Villas. Embarcados iban 12.463 soldados españoles, portugueses y napolitanos encuadrados en 5 tercios de infantería: 2 españoles, 2 portugueses y 1 napolitano.

Era la flota más grande que hasta entonces había cruzado el Atlántico. Don Fadrique de Toledo, capitán general de la Armada del Mar Océano, había vencido varias veces en combates navales a holandeses e ingleses.

Don Fadrique de Toledo Osorio

El 29 de marzo de 1625 los barcos españoles y portugueses bloquearon la bahía, desplegándose en formación creciente, de forma que la primera línea era de varios galeones y en la última solo habían dos y después desembarcó 4.000 soldados de la infantería de marina.

El asedio se prolongó durante un mes hasta que los holandeses se rindieron, durante este tiempo utilizaron como brulotes los barcos que sabían que no tenían salvación, pero los capitanes españoles fueron diestros en desviarlos sin que causaran daños.

Grabado de la reconquista de Salvador de Bahía en 1625

 Las tropas españolas tomaron 18 banderas, seis naves, 260 cañones y 500 quintales de pólvora; recuperaron además las mercancías saqueadas al tomarse la ciudad, valoradas en 300.000 ducados. Por el bando hispano-luso falleció el maestre de campo Pedro Ossorio, seis capitanes y 65 soldados y se perdió el galeón Concepción por un temporal antes de llegar a Cabo Verde.

Recuperación de Bahía de Todos Los Santos. Óleo sobre lienzo de fray Juan Bautista Maíno

Unos meses después arribó a Salvador de Bahía otra flota holandesa de 34 buques que desconocía que el asedio español había concluido en victoria y fueron rechazados.

La expulsión de los holandeses de Bahía, el sitio y toma de Breda y el fallido intento inglés por conquistar Cádiz convirtieron a 1625 en un annus mirabilis para España.

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. foro.latabernadelpuerto.es
  9. http://www.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://www.armas.es/foros/historia-militar
  12. http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
  13. http://www.playclicks.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: