1861 EXPEDICIÓN A MÉXICO

España, Reino Unido y Francia formaron una alianza tripartita, en octubre de 1861, con el propósito de protestar conjuntamente contra las políticas económicas mexicanas; exigieron el pago de la deuda, aunque, aparentemente, sin la intención de intervenir en los conflictos internos de México. Para presionar al gobierno mexicano enviaron una expedición armada que arribó a Veracruz en enero de 1862.

El ministro mexicano de Relaciones Exteriores notificó al general español Juan Prim, a cargo de las fuerzas aliadas, de las complicaciones económicas del país y logró persuadirlo de que la suspensión de las deudas era algo transitorio. Para los gobiernos de España y Gran Bretaña esta explicación fue suficiente y zarparon de Veracruz (el General Prim en el navío Vulcano) una vez concluidas las conferencias diplomáticas de La Soledad, en abril de 1862.

Retrato del Juan Prim, por Eusebi Valldeperas

Las tropas francesas se negaron a retirarse, pues Napoleón III tenía intenciones de instaurar una monarquía en México desde la que planeaba apoyar a los confederados en la Guerra Civil Estadounidense y disminuir drásticamente el poder de Estados Unidos en la región.

Navío Ulloa, atrás el Vulcano

Fuerzas de la Armada española:

Estaba al mando de la Escuadra el comandante General de Marina de la Habana: Jefe de Escuadra Joaquín Gutiérrez de Rubalcava y Casal

BUQUES:

Fragatas de hélice:

Princesa de Asturias50 cañones – 533 hombres
Concepción37 cañones – 391 hombres
Lealtad41 cañones – 391 hombres
Blanca37 cañones – 391 hombres
Berenguela37 cañones – 391 hombres
Petronila37 cañones – 391 hombres
Fragata Princesa de Asturias (3ª clase)
Fragatas Berenguela y Petronila, Clase Blanca
Fragata Blanca

Vapores de ruedas:

Isabel la Católica20 cañones – 271 hombres
Francisco de Asís20 cañones – 271 hombres
Velasco  6 cañones – 173 hombres
Blasco de Garay  6 cañones – 173 hombres
Pizarro  6 cañones – 173 hombres
Guadalquivir  2 cañones –   72 hombres
Vapores Isabel La Católica, Francisco de Asís y Velasco
Vapor Blasco de Garay (Museo Naval Madrid)
Vapor Pizarro
Vapor Guadalquivir

Trasportes:

Ferrol  (de hélice)4 cañones –   39 hombres
Número 3                         39 hombres
Urca Santa María  4 cañones –   91 hombres
Urca Marigalante  4 cañones –   91 hombres

Mercantes:

T. de hélicesCubana, Almendares, Maisi
T. de ruedasPájaro del Océno, Cuba
T. de VelaLiniers, Teresa, Favorita, Paquita, Palma

Infantería de Marina:

En 1861, el 3º Batallón de Infantería de Marina que se encontraba de guarnición en San Fernando, es enviado a Cuba, siendo destacado a Méjico, en 1862,  a las órdenes del General Prim, combatiendo durante un período de tres meses.

Dibujo basado en una lámina del Museo Naval

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Colecciones de fotos. José Lledó Calabuig
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. Diversos foros como:
  8. foro.todoavante.es
  9. foro.latabernadelpuerto.es
  10. http://www.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://www.armas.es/foros/historia-militar
  13. http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
  14. http://www.playclicks.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: