
En 1702 una balandra portuguesa advierte a la flota de Indias, que la flota de Shovell está frente a la costa de Ferrol con órdenes de interceptar cualquier navío que entrase y saliese del Puerto y que otra flota había sido vista frente a Lisboa y dirección al estrecho.

El general Manuel de Velasco y Tejada propone recalar en las Rías Bajas, pero el destino elegido solo sería una parada eventual para reaprovisionarse y seguir rumbo una vez que las circunstancias lo apoyasen. La elección de Vigo se basó en: el viento favorable, el cansancio y una vía de agua en la “capitana” y las condiciones de abrigo de la Ría de Vigo.
La flota arriba Vigo el 22 de septiembre con 17 galeones españoles de los cuales 3 eran de guerra y el resto mercantes, cargados con el mayor envío que se conocía de tesoros procedentes de América, iban al mando del almirante y general Manuel de Velasco y Tejada, estaban protegidos por los navíos franceses a las órdenes de François Louis de Rousselet, conde de Châteaurenault.

Se refugiaron en el fondo de la ría, en la ensenada de San Simón, pasado ya el estrecho de Rande protegido por el castillo de Corbeiro al Norte, y el de Rande, al Sur, en lugar de dirigirse a Sevilla, el puerto que monopolizaba el comercio con el Nuevo Mundo.

El Consejo de Indias ordenó la descarga de las riquezas y había dado instrucciones precisas sobre la forma en que se debería realizar, así como las estrictas comprobaciones que deberían hacer. El Consejo había comisionado a don Juan de Larrea esta labor y el 27 de septiembre ya se estaba procediendo al desembarco. Más de 6.000 personas implicadas entre soldados marineros y civiles descargan las riquezas de los 14 galeones llegados del nuevo mundo, se utilizaron más de 1.000 carros de bueyes que habían sido confiscados para hacerles llegar a la corte, el transporte pasó por Santiago, Lugo, Toledo, Valladolid y Madrid. Por ello se estima que cuando se produjo el ataque no quedaba ya mucho en los buques salvo productos de menor valor (cochinilla, especias, telas, etc.).
Los españoles habían reforzado la artillería de las defensas de tierra con cañones procedentes de los navíos. Entre los extremos del estrecho cruzaron cadenas para impedir la entrada de los navíos anglo-holandeses. Los buques franceses protegían, rodeándolos, a los galeones de carga españoles.

Los anglo-holandeses, bajo el mando del almirante George Rooke, planearon un ataque anfibio, mediante el cual conquistarían, con tropas de infantería de marina y ordinaria, las defensas de tierra y, una vez dominados los castillos de Cordeiro, en Domaio, y de Rande, en el otro extremo del estrecho, sólo quedaría abrirlos y atacar con la flota.

El total de las fuerzas atacantes fue de 13.587 hombres, de las cuales 9.663 eran ingleses (320 oficiales, 747 suboficiales, 503 cadetes, 625 auxiliares y 7.458 infantes de marina y soldados), al mando del general duque de Ormond, y 3.924 holandeses, a las órdenes del barón Sparr y el brigadier Pallandt.
La flota del General Rooke estaba compuesta por 138 unidades de las cuales 38 eran de guerra (27 navíos de línea, 5 fragatas y 6 cañoneras) Se decide dividir en dos el frente de la escuadra en grupos de 25 a cada banda de la ría.

En la defensa: en el castillo de Rande había 350 marineros, 200 franceses y 150 españoles, y el de Cordeiro se puso bajo el mando de don Manuel de Velasco con dos compañías de soldados de su capitana reforzados por 200 milicianos. A Vigo se destinaron 1.000 hombres de esta tropa, 500 de ellos a la ciudadela de El Castro y 300 al fuerte de San Sebastián; 1.000 más se situaron en la ensenada de Teis (entre Vigo y Rande) y 3.000 se mantuvieron en reserva.

El plan salió a la perfección para los atacantes. El 23 de octubre a las 10:00 comenzó desembarcando tropas en ambas orillas de la ría. 2.500 hombres del Duque de Ormond desembarcan en Teis y atacan el fuerte de Rande en la orilla sur, donde encuentran cierta resistencia pero lo toman una hora después.
Al mismo tiempo, el Regimiento Churchill desembarca en la playa de Domayo al Norte y sin resistencia alcanza el baluarte de Corbeiro que es tomado también en torno a las 11:30 h.
El navío inglés Torbay puso rumbo ría adentro seguido por los navíos Mary, Grafton, Kent y Monmouth, Lot Muyden y el Zeven Provincen, así como por las unidades menores Phoenix y Vulture. Este era el primero de los siete grupos dispuestos al ataque. Cuando estaban a la altura de Meira ven ya las luchas en los castillos de Rande y Corveiro. El mayor número de efectivos anglo-holandeses hacen que la victoria se decida de su parte.

En el agua, Hopson y de Lake, podían ver los efectos de su artillería sobre los barcos franceses Le Bourbon y L´Espérance. Al tiro de los navíos se unía el de los castillos conquistados. Los barcos atacantes rompen la barrera que cerraba el paso a San Simón y se enfrentan con el grueso de la marina francesa. La línea de naves francesas estaban dispuestas en semicírculo a levante de la bahía de Rande: eran los buques del conde de Châteaurenault.

Se inicia un desigual y cruento combate cuerpo a cuerpo y de fuego de artillería a muy corta distancia de tal manera que tan solo 10 horas después hay ya 8 naves incendiadas 18 apresadas, 10 hundidas y 2 varadas.

El cargamento de oro, plata y otras riquezas estaba embarcado en tres galeones de combate y catorce comerciales. Las defensas francesas cedieron, los navíos, en llamas, dejaban vía libre a los galeones cargados de riqueza. De Velasco ordenó, a voz en grito, el hundimiento de los barcos, que según algunas versiones, habrían conservado todavía parte de su carga.
Las bajas fueron más de 2.000 hombres por parte Franco-española y 500 por parte Anglo-holandesa además de los numerosos heridos y prisioneros. El 5 de noviembre de 1702 la flota parte de la Ría de Vigo canjeando antes prisioneros en Bayona.
La carga de los galeones valía unos 50.000 millones de euros actuales. Oficialmente fueron alrededor de 10.000.000 de pesos, se piensa que pudo llegar a 108.000.000 pesos de la época. Los números registrados por Velasco al partir de Veracruz hablan de 3.650 cajas de a 3.000 pesos cada una. La caja real podía llegar a ser entre 5 y 10 veces superior a lo consignado.
Este número podría multiplicarse por 6 debido al fraude. Se cree que el fraude venia envuelto en los propias bodegas de los galeones donde cada caja podía realmente llevar hasta 6.000 pesos y otras estaban llenas de doblones de a 8 que pesaban lo mismo que los pesos pero valían 6 veces más.

En esta ocasión pudo ser alto el fraude ya que la escolta era muy amplia y lo que llevasen los barcos franceses iba libre de impuestos
Traían: Oro, Plata, Amatistas, Perlas, Diamantes, Cochinilla, Añil, Índigo, Maderas Nobles, Azúcar, Tapices, Géneros, Jengibre, Cuero, Pieles, Tabaco, Lana, Colorada, Algodón, Ámbar gris, Bezoar, bálsamos, jalape, machucan, zarzaparrilla, tamarindos, grana, palo de Campeche y vainilla.
Una vez ganada la batalla, los atacantes saquearon Redondela y la isla de San Simón. Vigo quedó a salvo protegida por su muralla y defensas. El día 30 de octubre Rooke ordena partir a su armada, que abandona la ría de Vigo, aunque deja una guarnición de 27 buques de guerra junto a los apresados al mando del almirante Cloudesley Shovell.
Los anglo-holandeses solo se llevaron 4.000.000 de pesos y perdieron el navío Prince George y se llevaron 13 embarcaciones (7 de guerra), entre ellas la española Capitana Azogues y 6 navíos franceses, (de estos últimos 1 se hunde frente a Bretaña en el viaje de vuelta) y 6 de mercancías de los cuales 1 se hunde frente a las islas Cies el Santo Cristo de Maracaibo, al romperse el cabo de remolque, el cual no ha sido todavía encontrado.
Teniendo en cuenta que dos terceras partes de lo embarcado era de mercaderes y financieros anglo-holandeses, la realidad es que, los propios agresores arruinaron a sus compatriotas.
BUQUES ESPAÑOLES:
3 Galeones de Guerra:
Jesús, María y José, 36/44 cañones |
La Bufona, 34/36 cañones |
Azogue, 50 cañones |
17 Galeones mercantes (de ellos 2 pataches y uno auxiliar):
San Juan Bautista |
Nuestra Señora del Rosario y las Animas |
Santo Cristo de Maracaibo |
Santo Cristo del Buen Viaje |
Santa Cruz |
Santo Domingo |
Adjuan Bexta |
Nuestra Señora de los Dolores |
Nuestra Señora de la Merced |
El Toro |
Nuestra Señora de las Angustias |
Nuestra Señora de las Mercedes |
Sacra Familia |
San Diego de San Francisco Javier |
Felipe V |
La Trinidad |
San Juan |
BUQUES FRANCESES:
15 navíos:
Le Fort, 76 cañones |
Le Prompt, 74 cañones |
Le Ferme, 74 cañones |
L’Espérance, 70 cañones |
Le Superbe, 70 cañones |
Le Bourbon, 68 cañones |
L’Asure, 66 cañones |
L’Oriflamme, 64 cañones |
Le Prudent, 60 cañones |
La Sirene, 62 cañones |
Le Solide, 36 cañones |
Le Modere, 54 cañones |
Le Dauphin, 46 cañones |
Le Volontaire, 46 cañones |
Le Triton, 45 cañones |
3 Fragatas:
L’Entreprenante, 34 cañones |
La Choquante, 8 cañones |
L’Emeraude, 8 cañones |
1 Brulote:
Le Favori, 11 cañones
BUQUES INGLESES:
– Torbay, 80 cañones (insignia del vicealmirante Hopson)
– Mary, 60/70 cañones
– Grafton, 70 cañones
– Kent, 70 cañones
– Monmouth, 70 cañones
– Berwick, 70 cañones
– Essex, 70 cañones
– Swiftsure, 70 cañones
– Ranelagh, 80 cañones
– Somerset, 80 cañones
– Bedford, 70 cañones
– Cambridge, 80 cañones
– Northumberland, 70 cañones
– Orford, 70 cañones
– Pembroke, 60 cañones
Además de algunas fragatas y cañoneras y 10 brulotes.
BUQUES HOLANDESES:
– Vrijheid, 96 cañones (insignia del almirante Van Almonde)
– Beschermer, 90 cañones (insignia del teniente almirante Gerard Callenburgh)
– Dordrecht, 72 cañones
– Zeven Provinciën, 90 cañones (insignia del vicealmirante Philips van der Goes)
– Veluwe, 64 cañones
– Slot Muyden, 72 cañones
– Amelia, 64 cañones
– Holland, 72 cañones
– Unie, 94 cañones (insignia del contralmirante J.G van Wassenaar)
– Reygersbergen, 72 cañones
– Gouda, 64 cañones
– Alkmaar, 72 cañones
– Catwyck, 72 cañones
Además de 9 transportes.
Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://www.mapasilustrados.com
- http://www.hispanismo.org
- http://www.navalaction.com