1617 SEGUNDO COMBATE PLAYA HONDA

El almirante holandés Spilbergen se presentó a últimos de septiembre de 1616 en Otón al frente de una escuadra de 10 naves bien pertrechadas. Fondearon en Ilo-Ilo, poniendo sus buques de costado contra las trincheras que el gobernador de Visayas, Diego de Quiñones, que contaba con 60 hombres y 7 cañones de campo, había mandado construir con tierra y madera. Los holandeses batieron la posición todo el día y la madrugada del 29 desembarcaron 500 hombres al asalto. Pero fueron derrotados y a toda prisa reembarcaron y dados a la vela, se dirigieron a la gran bahía de Manila, pero de allí también se marcharon yendo al fin a fondear en el islote de Capones, situado en aguas de Playa Honda. Se decidió que la escuadra que estaba en Cavite saliera al encuentro con los holandeses, mandadas por el general Juan Ronquillo y por almirante Juan de la Vega.

Joris van Spilbergen

Ambas escuadras tenían el mismo número de buques, pero muy diferentes siendo el tonelaje de la española inferior a la holandesa. En armamento también era inferior, la mayor parte de las piezas holandesas era de 18 libras, en ese calibre los españoles tenían 196 piezas y 26 pedreros (siendo el total de piezas 245). En lo que si era superior la flota española era en hombres de guerra 1.293. La táctica española quizás equivocada era desarbolar al enemigo y abordarlo después de ahí la gran cantidad de soldados en los buques.

La escuadra española dio vela el 13 de abril de 1617 hacia Playa Honda. La capitana de Ronquillo mucho mejor buque que los demás se adelantó y pasó delante de todos los enemigos recibiendo su fuego y contestando a su vez con tanto acierto que 6 naves holandesas quedaron tocadas, al amanecer del día 15 se produjo el combate cercano el favorito de los españoles y se sucedieron los abordajes.

El San Salvador y otra nave abordaron al Sol de Holanda de Spielberg, dándole cañonazos tan de cerca y a ras de flotación, que al poco se hundió, pereciendo ahogada casi toda su tripulación. En poco tiempo 3 de los mejores buques holandeses se hallaban perdidos, en socorro de la almiranta holandesa acudió otro navío, pero fue rechazado.

Al amanecer del nuevo día no se veía ningún buque holandés. Todo induce a creer que la almiranta Luna Nueva se hundió pues quedo muy averiada. El resultado para los españoles no pudo ser mejor pues hundieron al menos tres naves, entre ellos la capitana Sol de Holanda; las bajas holandesas fueron considerables y las españolas mínimas, entre ellas el capitán del San Felipe.

FLOTA ESPAÑOLA:

San Salvador (galeón, capitana, 1.900 toneladas, 46 cañones, 712 hombres, General Ronquillo).

San Marcos (galeón, almiranta, 1.100 toneladas, 42 cañones, 428 hombres, Almirante Juan de la Vega).

San Juan Bautista (nao,1.000 toneladas, 32 cañones, 329 hombres)

San Miguel (galeón, 900 toneladas, 31 cañones, 290 hombres).

San Felipe (galeón, 700 toneladas, 29 cañones, 306 hombres).

Nuestra Señora de Guadalupe (galeón, 24 cañones, 146 soldados hombres).

San Lorenzo (galeón, 400 toneladas, 22 cañones, 207 hombres).

San Antonio (galera, 7 cañones, 355 hombres)

Caridad (galera, 4 cañones, 223 hombres)

Victoria (galera, 7 cañones, 223 hombres)

San Antonio (patache, 100 toneladas, 6 cañones, 74 hombres)

FLOTA HOLANDESA:

Sol de Holanda (galeón, capitana, 700 toneladas, 144 hombres de guerra, 47 cañones y 18 pedreros)

Luna Nueva (galeón, almiranta, 600 toneladas, 32 piezas gruesas y 16 pedreros).

Sol viejo (galeón, 600 toneladas ,32 piezas ,18 pedreros,75 hombres de guerra).

Rotter Lowe (galeón, 600 toneladas ,36 piezas ,16 pedreros)

Rotter Lowe

Luna Vieja (galeón, 590 toneladas, 35 piezas,12 pedreros, 90 hombres de guerra).

Fresne (galeón, 500 toneladas ,28 piezas,10 pedreros, 94 hombres de guerra).

Angel (galeón, 500 toneladas,24 piezas,10 pedreros, 83 hombres).

Danolays (galeón, 400 toneladas ,32 piezas, 12 pedreros, 90 hombres).

Berber (galeón, 400toneladas ,32 piezas y 14 pedreros, 80 hombres).

Donart (galeón, 700 toneladas, buque auxiliar, no llevaba casi artillería)

Carraca holandesa de 1612

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. http://www.todoababor.es
  9. https://foronaval.com
  10. https://www.armas.es/foros/historia-militar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: