La guerra de Granada se prolongaba desde 1307. El infante don Fernando partió desde Valladolid para la nueva campaña en febrero de 1410, poniendo su Real sobre Antequera el 26 de abril. Mientras las operaciones terrestres se completaban, el Almirante Alfonso Enríquez se situó en la vigilancia del Estrecho con cinco galeras y dos leños, hasta que el 8 de agosto la flota al completo estuvo reunida, con las naves procedentes de Sevilla y Vizcaya, de modo que pudo disponer de quince galeras, cinco leños, seis naos y veinte valengueros (balleneros de la costa vasca).



La campaña naval a lo largo de este año 1410 no registra batallas significativas, sino que se reduce sobre todo a tareas de vigilancia y bloqueo del Estrecho para impedir el abastecimiento de la costa granadina, produciéndose tan sólo algunas escaramuzas en el mar y asaltos y rápidos desembarcos en Estepona y Gibraltar, cobrando más relevancia que la propia acción naval.

Aunque Antequera fue conquistada el 16 de septiembre, la flota permaneció en el Estrecho hasta, al menos, octubre, cuando el Infante, desde Sevilla, ordenó que se dirigiera a Cádiz, donde licenció los barcos vizcaínos y con el resto de la flota, quince galeras y tres leños, se dirigió a Sevilla para desarmarla.
Bibliografía consultada:
- La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV (Tesis Doctoral). Francisco Javier García de Castro.
- Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476) (Tesis Doctoral). Manuel Flores Díaz.
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Historia de la Armada del Cantábrico. Delfín Rodriguez Fernandez.
- Las empresas navales de Castilla. José Cervera Pery.
- La Marina de Castilla. José Cervera Pery.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/con