En 1481, los Reyes Católicos dieron orden de alistar la Armada que había de proteger los reinos más orientales de la corona de Aragón de los ataques del turco, y pronto estuvieron listas en Laredo 50 grandes naos, cuyo mando fue confiado a Francisco Enríquez, hijo del almirante.
En julio salió de Laredo la flota y engrosada a su paso por Galicia, con 30 navíos más y gente de desembarco siguió viaje a Italia, pero allí no eran necesarios sus ser-vicios gracias a la muerte del terrible Mohamed, por lo que regresó a Castilla donde tuvo empleo activo en la guerra de Granada, que durante 10 años exigió la más intensa vigilancia tanto del estrecho de Gibraltar, como de todos los puertos por donde pudieran los árabes españoles recibir auxilios de sus hermanos de África.

En directa cooperación con el Ejército y con el objetivo de reducir al enemigo a sus propios recursos, la Real Armada emprendió en 1487, operaciones marítimas más importantes que las simples de bloqueo o vigilancia, siendo la primera, la toma de Vélez Málaga y la siguiente, la ciudad de Málaga, para lo que se encargó embargar en Vizcaya y Guipúzcoa todas las naves que encontraron de treinta toneles arriba.

Con estos refuerzos, comenzó el asedio de la plaza dirigido por el almirante de Castilla, Alonso Enríquez y el de Aragón, Galcerán de Requesens, desplegándose todos los recursos del arte de la guerra hasta conseguir rendir la ciudad de Málaga sin condiciones, el 18 de mayo de 1.487.
A su posesión siguió la de Almería, que con las de Baza y Guadix (30 de diciembre de 1489), pusieron término al reino de Abdallah, el Zagal y quedó sólo en el último reducto mahometano Boabdil, el Chico, sosteniendo en Granada una sombra de poder sobre la capital y las montañas circunvecinas.
Bibliografía consultada:
- La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV (Tesis Doctoral). Francisco Javier García de Castro.
- Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476) (Tesis Doctoral). Manuel Flores Díaz.
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Historia de la Armada del Cantábrico. Delfín Rodriguez Fernandez.
- Las empresas navales de Castilla. José Cervera Pery.
- La Marina de Castilla. José Cervera Pery.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.