Veinte navíos pertrechados en Sevilla cruzaron el estrecho de Gibraltar y se apoderaron de Guardamar, importante villa situada en la desembocadura del río Segura.

Animado por el éxito, Don Pedro da orden a Martín Yáñez de activar los armamentos marítimos en los diversos arsenales de Galicia, Vizcaya y Andalucía, y reúne en poco tiempo en Sanlúcar, un total de 80 buques.


La más grande, llamada «Uxel», que enarbolaba el pabellón real, tenía tres castillos y 500 hombres de tripulación, y otras 19 de casi las mismas dimensiones estaban al mando de los principales caballeros de la Corte y de los marinos más experimentados
como Egidio de Bocanegra, Diego García de Padilla, Fernando Álvarez de Toledo, Garci Jofre Tenorio, Fernando Sánchez de Tovar, Pedro de Velasco, Ambrosio Bocanegra, Pedro de Porres, López de Córdoba, Suero López de Quiñones, etc.

La flota se hizo a la vela recalando sucesivamente en Cádiz, Algeciras y Cartagena; devasta las costas de Valencia y llega a amenazar las de Barcelona.
Bibliografía consultada:
- La Marina de Guerra de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media, desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV (Tesis Doctoral). Francisco Javier García de Castro.
- Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476) (Tesis Doctoral). Manuel Flores Díaz.
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Historia de la Armada del Cantábrico. Delfín Rodriguez Fernandez.
- La marina alfonsi al asalto de África. José Manuel Rodriguez Garcia.
- Las empresas navales de Castilla. José Cervera Pery.
- La Marina de Castilla. José Cervera Pery.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
Un comentario en “1358 GUARDAMAR”