1848 OCUPACIÓN DE LAS ISLAS CHAFARINAS (Melilla)

En el Consejo de Ministros del 26-6-1847 se aprueba la ocupación de las islas y establecimiento de una fuerte guarnición. Fue encargado de realizar tal operación el entonces Capitán General de Granada, don Francisco Serrano Domínguez, haciendo el estudio completo de la ocupación el Gobernador de Melilla, don Demetrio María de Benito y su Estado Mayor.

Ubicación Islas Chafarinas

A mediados de diciembre de 1847 se reúnen en Málaga los buques de la armada Vulcano (6 cañones) y Piles (4 cañones), siendo sus comandantes don Nicolás Santaolalla y don Martín Ezpeleta, respectivamente, así como dos bergantines.

Las fuerzas de desembarco encargadas de la operación constaban de unos 550 hombres del primer batallón de África y del segundo de Navarra. Embarcaron las tropas en Melilla en la tarde del 5 de enero en los correos San José, San Gabriel y Carmen, haciéndolo en el Piles el General Serrano y su séquito, acompañados por don Bartolomé de Fuentes, vicario de Melilla, encargado de bendecir las islas y bautizarlas como Congreso, Isabel II y Rey Francisco.

En la mañana del 6 de enero, y después de una corta pero penosa navegación a causa del mal tiempo, llegaron los expedicionarios a las islas, procediéndose al desembarco, efectuándolo de los primeros el General Serrano, que enarbolando la bandera gritó por tres veces la fórmula de posesión de las islas en nombre de España. Inmediatamente dieron comienzo los trabajos de construcción de un desembarcadero y unos algibes. Mientras el vicario pasó en una falúa a las islas del Congreso y del Rey a bendecirlas, celebrándose después en la de Isabel II una misa.

Destacó en ese día la actuación de los desterrados que fueron llevados allí, así como la de los entonces pelotones de África, hoy Compañía de Mar.

Vulcano (1846)

Construido en Inglaterra en 1845. Eslora: 50,29 m, manga 8,63 m y puntal 4,51 m. Desplazaba 530 toneladas. Máquina de 200 CV y velocidad de 9 nudos.

Armado con 2 cañones de a 42 y 4 cañones de a 32. Tripulación de 130 hombres.

Piles (1844)

Construido en Burdeos en 1840. Eslora: 48 m, manga 8 m y puntal 4 m. Desplazaba 500 toneladas. Máquina de 150 CV.

Armado con 4 cañones de a 24 y tripulación de 70 hombres.

Bibliografía consultada:

  1. Breve historia de las Islas Chafarinas. Santiago Domínguez Llosá
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Revista General de la Marina
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Colección imágenes. José Lledo Calabuig.
  6. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. http://www.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://www.armas.es/foros/historia-militar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: