1811 ESCARAMUZA DE SAN NICOLÁS

La Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires confió al salteño Francisco de Gurruchaga, nombrado vocal de Marina, el encargo de poner en pie de guerra una escuadra naval. Con grandes esfuerzos, Gurruchaga adquirió a particulares cinco buques de distinto tipo, y equipó tres de ellos con artillería, que en su mayor parte había sido sacada de circulación por inservible, totalizando 33 cañones. Se trataba de una goleta, un bergantín y una balandra, que fueron bautizados, respectivamente, Invencible25 de Mayo y Americana. El reclutamiento de la tripulación fue otro desafío, pues los habitantes de las pampas no estaban habituados a la vida marinera. La solución fue emplear a extranjeros que ni siquiera entendían el idioma castellano. El comando de la flotilla le fue dado al excorsario de origen maltés Juan Bautista Azopardo, nombrado teniente coronel de marina.

Juan Bautista Azopardo

El 28 de febrero la escuadrilla patriota divisó en la punta de la isla a la enemiga, que empezó a remontar el río para tomar posiciones. Ambas escuadras afirmaron estandarte (ambas usaban el mismo) y Romarate envió un parlamentario para intimar la rendición, pero Azopardo se negó a recibirlo. ​

Jacinto Romarate – Museo Naval Madrid

El 2 de marzo el viento había rotado al sur favoreciendo a Romarate, que quedaba a barlovento. Azopardo izó a tope la bandera roja de guerra a muerte y ordenó a sus buques no abrir fuego hasta que lo hiciera la capitana, y a la batería (reforzada con 36 milicianos de Rosario) mantenerse oculta y sin abrir fuego hasta nueva orden. ​

Boceto Combate San Nicolás, dibujado por Azopardo

A las 9:00 los cuatro principales buques realistas se aproximaron y a 200 metros de la barranca abrieron fuego. Pese a sus órdenes, el 25 de Mayo respondió, al igual que la batería que reveló así su posición. Al intentar maniobrar lejos de la batería, los bergantines realistas Belén y Cisne quedaron varados sobre el banco de la isla. Mientras continuaba el intercambio de fuego de artillería, Hipólito Bouchard, del 25 de Mayo, pasó a la capitana para proponer atacar a las naves varadas, pero Azopardo lo descartó en razón de las dificultades que plantearía maniobrar en el estrecho canal con los vientos reinantes y ante la indecisión de sus oficiales. El Belén zafó rápidamente pero el Cisne sólo pudo hacerlo dos horas después, con cuatro impactos en la batería, consiguiendo retirarse al noroeste de la isla. En la acción inicial, el Fama había perdido su único cañón, por lo que su tripulación fue distribuida en los buques restantes.

Hipólito Bouchard

En la tarde los realistas intentaron un nuevo ataque. El Belén, en vanguardia, avanzó sobre la Invencible, mientras que el Cisne, con Romarate a bordo, hacía lo propio sobre la 25 de Mayo. La Invencible recibió de pleno una descarga de su atacante, lo que causó numerosas bajas y un conato de huida que Azopardo consiguió frenar arma en mano. Por su parte, Romarate lanzó al Cisne al abordaje del 25 de Mayo y ante la inminencia de la lucha los inexpertos tripulantes fueron presa del pánico y pese a los intentos de Bouchard por impedirlo abandonaron el buque arrojándose al agua, huyendo finalmente su comandante. La América recibió varios impactos que le abrieron un rumbo en la proa y provocaron que comenzara a inundarse la bodega, por lo cual fue abandonada por su tripulación. ​

Los navíos realistas se acercaron a la Invencible, que tras sólo media hora de fuego, luchaba sola, con daños en la arboladura y 41 tripulantes muertos o heridos. Abordada por una lancha del Cisne, Azopardo y 8 tripulantes ilesos mantuvieron la resistencia por cerca de dos horas hasta que la situación se hizo insostenible. Azopardo disparó a quemarropa sus dos pistolas para volar la santabárbara, pero el fuego no se extendió y sólo consiguió sufrir quemaduras menores. Cuando insistió en su empeño, los heridos le suplicaron que no lo hiciera, de modo que accedió a rendirse ante Robión. ​

Tras apoderarse de las naves, al anochecer Romarate desembarcó 50 hombres que desmontaron los cañones de la improvisada batería y recorrieron el pueblo sin causar daños. Tres buques continuaron río arriba, desembarcaron el 10 de marzo brevemente en Rosario y siguieron hasta Santa Fe, regresando luego a Colonia. ​

Las principales bajas patriotas fueron los 41 hombres del Invencible. Además de Azopardo, fueron tomados 62 prisioneros, algunos de los cuales fueron rápidamente agregados a las fuerzas terrestres de Montevideo. Los realistas sufrieron también importantes pérdidas, entre ellas 12 muertos y 16 heridos en el Belén. ​

Combate de San Nicolás (óleo de Biggeri)

Azopardo fue llevado a España y recluido en Ceuta. El gobierno revolucionario de Buenos Aires, pese a esto, le inició un proceso en ausencia para dictaminar su responsabilidad en la derrota. La sentencia dictada fue la inhabilitación a perpetuidad para mandar en las fuerzas armadas, estableciéndose que sólo podía servir como subordinado. En 1820, el movimiento liberal constitucionalista español encabezado por el general Rafael de Riego lo puso en libertad. Al año siguiente, olvidada la sentencia de inhabilitación, Buenos Aires integró nuevamente a Azopardo a las filas de la marina.

BUQUES ARGENTINOS:

Invencible (1810)

Goleta, eslora 22,5 m, manga 7,5 m y calado 1,8 m. Desplazamiento 164 toneladas y 66 tripulantes.

Armamento: 2 cañones de 18 libras y 10 cañones de 8 libras.

25 de Mayo (1810)

Bergantín, eslora 26 m, manga 5,5 m y calado 2,3 m. Desplazamiento 180 toneladas y tripulada por 80 hombres.

Armamento: 14 carronadas de 10 libras, 2 cañones de 12 libras en proa y 2 cañones de 8 libras en popa.

Americana (1810)

Balandra. Desplazamiento 35 toneladas y tripulada por 200 hombres.

Armamento: 1 cañón de 6 libras montaje giratorio y 4 cañones de 8 libras en las bandas.


BUQUES ESPAÑOLES:

Belén (1805)

Bergantín, eslora 20 m, manga 6 m y calado 1,8 m. Desplazamiento 220 toneladas y tripulada por 50 hombres y 20 granaderos de infantería.

Armamento: 2 cañones de 18 libras y 8 carronadas de menor calibre.

Cisne (1781)

Bergantín.

Armamento: 12 cañones.

Fama

Falucho, eslora 18 m, manga 4 m. Desplazamiento 48 toneladas y tripulada por 30 hombres.

Armamento: 1 cañón giratorio de 8 libras y 2 pedreros de 3 libras.

San Martín

Falucho, eslora 24 m, manga 5 m. Desplazamiento 38 toneladas y tripulada por 30 hombres.

Armamento: 1 cañón de 8 libras y 4 pedreros.

Además de un lanchón y dos balandras que no estaban artilladas.

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. Revista General de la Marina
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  6. Diversos foros como:
  7. foro.todoavante.es
  8. foro.latabernadelpuerto.es
  9. http://www.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://www.armas.es/foros/historia-militar
  12. http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
  13. http://www.playclicks.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: