El combate de Málaga fue el mayor combate naval de la Guerra de Sucesión Española y se libró el día 24 de agosto de 1704, entre la flota anglo-holandesa del almirante George Rooke y la franco-española del conde de Tolouse y el almirante d’Estrées. Acabó con victoria táctica franco-española, pero con victoria aliada desde un punto de vista estratégico, pues los británicos mantuvieron el dominio de Gibraltar, objetivo de la flota enemiga.

Una escuadra anglo-holandesa desembarcó cuatro mil hombres tras bombardear Gibraltar desde el 4 de agosto de 1.704. La menguada guarnición de setenta soldados acabó capitulando y los atacantes se hicieron con la plaza.

Dada su importancia estratégica debida al control que permitía del acceso al Mediterráneo occidental, los franceses decidieron reunir una gran armada para retomar Gibraltar.
En Tolón, se aprestó una gran flota al mando del joven Luis Alejandro de Borbón, hijo natural de Luis XIV, que gozó del consejo del veterano almirante D’Estrées. La flota franco-española contaba con: 51 navíos de línea, seis fragatas, ocho brulotes y doce galeras, que sumaban un total de 3.577 cañones y 24.277 hombres. Parte de las galeras eran de procedencia genovesa y otras españolas.

Por su parte, los anglo-holandeses contaban con 53 navíos, seis fragatas y siete brulotes y 2 bombardas, con un total de 3.614 cañones y 22.543 hombres.
Apenas una semana después de haber tomado Gibraltar, Rooke recibió un aviso del espionaje británico de que una gran flota francesa se aproximaba. Dejando la mitad de sus infantes de marina para defender la nueva plaza conquistada, partió de inmediato con toda la flota anglo-holandesa para enfrentarse a la franco-española. La escuadra francesa había salido de Tolón y en Málaga se habían unido a ella algunas galeras españolas mandadas por el conde de Fuencalada.
Al poco de zarpar de Málaga el 24 de agosto, los franco-españoles avistaron la flota enemiga, con la que trabaron combate a la altura de Torre del Mar (Vélez-Málaga), estaba dividida, según la costumbre, en tres cuerpos;
Vanguardia, puesta á cargo del teniente general de Philippe Le Valois, marqués de Villette-Mursay, por delante una división al mando de Louis Le Roux marqués de Imfreville y detrás una división encomendada a Jean Érard, conde de Belle Isle.
Centro, reservado al General en jefe Luis Alejandro de Borbón, conde de Toulouse, asistido por el almirante Victor Marie D’Estrées; con una división delantera al mando del vicealmirante Alain Emmanuel de Coëtlogon.

Retaguardia al mando del Jefe de Escuadra Jean Bernard de Saint-Jean, barón de Pointis, con dos divisiones al mando del Joseph Andrault, marqués de Langeron y el contraalmirante Francoise-René de Betz, conde de La Harteloire.

A la vanguardia y centro se agregaron cinco galeras de España, mandadas por el conde de Fuencalada y siete de Génova por Juan Andrea Doria del Carrete, duque de Tursi; las doce francesas se distribuyeron en el centro y retaguardia, quedando supeditadas a dar socorro o remolcar a los navíos que fuese preciso. Calculase que en total sumaban los tres cuerpos 3.577 cañones y 24.277 hombres.
La armada enemiga se presentó en igual forma; el centro á las órdenes del almirante George Rooke con una división al mando del contralmirante Thomas Dilkes;

la vanguardia al del almirante Cloudesley Shovell con una división al mando del vicealmirante John Leake;


la retaguardia al del vicealmirante holandés Gerard Kallenberg, con una división al mando del contraalmirante George Byng.


En conjunto de 53 navíos de línea, seis fragatas, pataches é incendiarios tantos como los adversarios, con suma discutida de 3.614 cañones y 22.543 hombres.

Serían las diez de la mañana cuando los anglo-holandeses, que estaban á barlovento, arribaron sobre los enemigos y atacaron á la vanguardia á distancia de medio tiro de cañón, generalizando la pelea á poco en toda la línea.
Las dos armadas se dividieron en tres grupos y trataron de flanquearse mutuamente. Resistió muy bien la francesa con vivísimo fuego, sin notarse en una ni otra parte síntomas de ceder en el empeño. Algunos navíos franceses de la vanguardia se salieron de la línea, como el Magnifique de Belle Isle que tuvo que ser remolcado por las galeras de Doria, también sucedió con el Fier de Villette, que se incendió, pero volvió a la línea al sofocar el fuego, pero lo hicieron también otros contrarios como el Abelarde de Kallenberg que quedó tan maltrecho que se hundió durante la noche, por lo que no se contabilizó como pérdida en combate y en nada influyeron los casos parciales en la pelea general, prolongada hasta las 17:00 en la vanguardia y las 19:00 en el centro y algo más en las retaguardias hasta que la obscuridad la suspendió.

El combate duró once horas; alrededor de las ocho de la tarde, cuando comenzaba a oscurecer, las dos escuadras aprovecharon para alejarse. Para entonces, a los anglo-holandeses se les había empezado a acabar la munición. Los mandos franceses, a pesar del brío del joven de Toulouse que deseaba perseguir al enemigo, optaron por retirarse también.

Apartáronse entonces unos de otros, atendiendo á remediar los daños sufridos en cascos y aparejos, que fueron muchos, aunque no hubo navíos rendidos ni echados á fondo.

El resultado del combate fue ambiguo, sin una victoria clara de ninguno de los bandos. Ninguno de los dos logró hundir ni apresar buques del enemigo, pero la lucha les causó a ambos numerosas bajas. Ascendieron las bajas en la escuadra francesa por muertos y heridos á 3.048, comprendiendo la primera cifra á los almirantes de Lorena y de Relingues, y la segunda al general en jefe conde de Tolosa, y los almirantes de Villette y Ducasse.
La pérdida de los aliados, en ambos conceptos, se estimó en 2.719, contados dos jefes muertos y cinco heridos, bien que en esto se adviertan también diferencias en las relaciones de cada lado.

Entre los heridos españoles: Blas de Lezo, a la edad de 15 años iba embarcado en el Foudroyant, perdió la pierna izquierda, in. Fue ascendido a Alférez de Bajel de Alto Bordo.
NAVÍOS ANGLOHOLANDESES:
VANGUARDIA
Prince (1.670)

Insignia del almirante Leake. Desplazamiento 1.395 toneladas.
Eslora 45,85 m, manga 16,40 m y calado 7,55 m. Tripulación 750 hombres. Armado con 100 cañones:
- 28 de 32 libras
- 26 de 24 libras
- 26 de 24 libras
- 10 de 18 libras
- 10 de 9 libras (2 de caza)
Newark
Armado con 80 cañones.
Boyne
Armado con 80 cañones.
Norfolk (1693)
Armado con 80 cañones.
Yarmouth
Armado con 70 cañones.
Berwick (1679)
Armado con 70 cañones.
Namur
Armado con 96 cañones.
Barfleur (1697)
Insignia del almirante Sir Cloudesley Shovell. Construido Harding, Deptford Dockyard. 1.476 Toneladas de desplazamiento.
Eslora 49,6 m, manga 14,1 m y calado 5,5 m. Armado con 90 cañones:
- 26 de 32 libras
- 26 de 18 libras
- 26 de 9 libras
- 12 de 6 libras
Warspite (1666)

Armado con 70 cañones.
Orford
Armado con 70 cañones.
Swiftsure (1673)

Armado con 70 cañones.
Lennox
Armado con 70 cañones.
Aseguramiento
Armado con 66 cañones.
Nottingham

Armado con 60 cañones.
Tilbury
Armado con 50 cañones.
Garland
Armado con 50 cañones.
CENTRO
Royal Katherine (1665)

Insignia de Rooke. Construido por Christopher Pett, astillero de Woolwich en 1.665 y reformado en 1.702. 1.395 Toneladas de desplazamiento.
Eslora 49 m, manga 13,56 m y calado 5,64 m. Tripulación 850 hombres. Armado con 90 cañones:
- 26 de 32 libras
- 26 de 18 libras
- 26 de 12 libras
- 12 de 6 libras
Saint George (1690)

Desplazamiento 1.296 toneladas.
Eslora 58,6 m, manga 11,80 m y calado 5,40 m. Tripulación 657 hombres. Armado con 98 cañones:
- 28 de 32 libras
- 14 de 24 libras
- 10 de 18 libras
- 12 de 6 libras
Shrewsbury (1695)
Construido en Stigant, Astillero de Portsmouth. Desplazamiento 1.257 Toneladas.
Eslora 48,2 m, manga 13 m y calado 5,30 m. Armado con 80 cañones:
- 26 de 32 libras
- 26 de 12 libras
- 28 de 6 libras
Grafton
Armado con 70 cañones.
Nassau
Armado con 70 cañones.
Eagle
Armado con 70 cañones.
Monmouth (1667)
Armado con 66 cañones.
Montagu
Armado con 70 cañones.
Panther
Armado con 50 cañones.
Kent (1699)
Insignia del Contraalmirante Thomas Dilkes.Construido en 1.672 y reconstruido en 1.699 en Rotherhithe.
1.064 Toneladas de desplazamiento.
Eslora 46,2 m, manga 12,3 m y calado 5,1 m. Armado con 70 cañones:
- 26 de 24 libras
- 26 de 12 libras
- 18 de 6 libras
Cambridge
Capitán Richard Lestock.
Armado con 80 cañones.
Royal Oak (76)
Armado con 76 cañones.
Bedford
Armado con 70 cañones.
Suffolk
Armado con 70 cañones.
Burford
Armado con 70 cañones.
Monck (60,)
Golondrina
Armado con 50 cañones.
Ranelagh (1697)
Insignia del Contraalmirante Georg Byng.
Armado con 80 cañones.
Somerset
Armado con 80 cañones
Dorsetshire
Armado con 80 cañones.
Torbay
Armado con 80 cañones.
Essex
Armado con 70 cañones.
Firme
Armado con 70 cañones.
Kingston
Armado con 60 cañones.
Tritón
Armado con 50 cañones.
Centurión
Armado con 50 cañones.
RETAGUARDIA
Graaf van Albemarle
Insignia del teniente almirante Gerard Callenburgh.
Armado con 64 cañones.
Unie
Insignia del vicealmirante JG van Wassenaer
Armado con 90 cañones.
Gelderland
Armado con 72 cañones.
Dordrecht
Armado con 72 cañones.
Katwijk
Armado con 72 cañones.
Wapen van Vriesland
Armado con 64 cañones.
Wapen van Utrecht
Armado con 64 cañones.
Bannier
Armado con 64 cañones.
Leeuw
Armado con 64 cañones.
Vlissingen
Armado con 64 cañones.
Nijmegen
Armado con 52 cañones.
Damiaten
Armado con 52 cañones.
FRAGATAS
Larke (40,
Roebuck (40,
Charles Galley (32 años,
Tartar (32,)
Newport (24,
NAVÍOS FRANCESES:
VANGUARDIA
Éclatant (1688)
Armado con 70 cañones.
Éole (1693)
Armado con 62 cañones.
Oriflamme (1699)
Armado con 62 cañones.
Saint Philippe (1693)

Insignia de CdE Marquis d’Infreville de Saint-Aubin
Armado con 90 cañones:
- 28 de 36 libras
- 30 de 18 libras
- 26 de 12 libras
- 6 de 6 libras
Heureux (1690)
Armado con 72 cañones.
Rubis
Armado con 56 cañones.
Arrogante
Armado con 56 cañones.
Marquis
Armado con 56 cañones
Constante
Armado con 68 cañones
Fier (1694)
Insignia de L. G. Philippe, marqués de Villette-Mursay. Armado con 92 cañones:
- 26 de 36 libras
- 28 de 18 libras
- 28 de 8 libras
- 10 de 6 libras
Intrepide (1690)
Armado con 82 cañones:
- 26 de 36 libras
- 26 de 18 libras
- 24 de 8 libras
- 6 de 6 libras
Excelente
Armado con 60 cañones
Sage
Armado con 58 cañones
Écueil
Armado con 68 cañones
Magnifique (1693)
Insignia de CdE Jean de Belle-Isle-Érard
Armado con 86 cañones:
- 26 de 36 libras
- 28 de 12 libras
- 26 de 8 libras
- 6 de 6 libras
Monarque
Armado con 84 cañones
Perle
Armado con 52 cañones
CENTRO
Furieux
Armado con 58 cañones.
Vermandois
Armado con 60 cañones.
Parfait
Armado con 74 cañones.
Tonnant (1693)
Insignia de LG Comte de Coëtlogon
Armado con 90 cañones:
- 28 de 36 libras
- 30 de 18 libras
- 26 de 12 libras
- 6 de 6 libras
Orgueilleux
Armado con 72 cañones
Mercure
Armado con 50 cañones
Sérieux
Armado con 60 cañones.
Fleuron
Armado con 54 cañones.
Vainqueur (1691)
Armado con 84 cañones:
- 26 de 36 libras
- 26 de 18 libras
- 26 de 8 libras
- 6 de 6 libras
Foudroyant (1694)

Insignia del conde de Toulouse. Armado con 104 cañones:
- 28 de 36 libras
- 30 de 18 libras
- 28 de 12 libras
- 18 de 6 libras
Terrible
Armado con 102 cañones.
Entreprenant
Armado con 58 cañones.
Fortuné
Armado con 54 cañones.
Henri
Armado con 66 cañones.
Magnanime
Insignia de CdE Baron de Pointis
Armado con 74 cañones.
Lys
Armado con 88 cañones.
Fendant
Armado con 58 cañones.
RETAGUARDIA
Zélande
Armado con 60 cañones.
Saint Louis
Armado con 60 cañones.
Admirable (1692)
Armado con 90 cañones:
- 28 de 36 libras
- 30 de 18 libras
- 26 de 12 libras
- 6 de 6 libras
Couronne
Armado con 76 cañones.
Cheval Marin
Armado con 56 cañones.
Diamant
Armado con 58 cañones.
Gaillard
Armado con 54 cañones.
Invencible
Armado con 68 cañones.
Soleil Royal (1692)

Insignia de L.G. Marquis de langeron
900 tripulantes. Armado con 104 cañones:
- 28 de 36 libras
- 30 de 18 libras
- 28 de 12 libras
- 18 de 6 libras
Sceptre (1690)

Armado con 82 cañones:
- 26 de 36 libras
- 28 de 18 libras
- 24 de 8 libras
- 4 de 4 libras
Tridente
Armado con 56 cañones.
Contenido
Armado con 60 cañones.
Maure
Armado con 54 cañones.
Toulouse
Armado con 62 cañones.
Triomphant (1691)
Insignia de CdE Comte de La Harteloire
Armado con 98 cañones:
- 28 de 36 libras
- 28 de 18 libras
- 28 de 8 libras
- 14 de 6 libras
Saint Esprit
Armado con 74 cañones.
Ardiente
Armado con 64 cañones
NAVÍOS ESPAÑOLES:
Galeras
7 galeras
Bibliografía consultada:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- spanishnavalhistory.blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- http://www.mapasilustrados.com
- http://www.hispanismo.org
- http://www.navalaction.com