1893 ATAQUE AL CAÑONERO CUERVO (Melilla)

La participación de la Armada, en la guerra de 1983 fue bastante secundaria pero el ataque que la lancha cañonera Cuervo  sufrió al remontar el cabo de Tres Forcas tuvo bastante repercusión en la prensa y opinión pública del momento.  

La lancha cañonera Cuervo  era una pequeña embarcación de 26 metros de eslora, 4 de manga y 2 de puntal con un desplazamiento de 70 toneladas. Disponía de máquina de vapor y aparejo de pailebote como propulsión auxiliar con una velocidad máxima teórica de 11 nudos. Su tripulación era de 20 hombres mandados por un teniente de navío. Su armamento se limitaba a un cañón de tiro rápido Hontoria de 90 mm. Fue construida en los astilleros de Barcelona en 1887. Su función era la de vigilancia de costa y represión del contrabando. 

A primeros de octubre de 1893, a raíz de los primeros ataques a los soldados y trabajadores españoles empleados en el construcción del fuerte de Sidi Guariach, el gobierno envió al cañonero Cuervo a Melilla.

El 7 de octubre, ante la avería del cable del telégrafo que unía Melilla con Almería, el general Margallo decide enviar a Málaga al Cuervo con despachos oficiales urgentes que debían de reenviarse por telégrafo a Madrid desde aquella ciudad.

Los guerrilleros apostados en la costa empezaron a disparar sobre el buque a unas cuatro millas de Melilla, aunque fueron rápidamente dispersos por el fuego del cañón. El comandante se enfrentaba a la decisión de arriesgarse a sufrir otros ataque navegando cerca de costa para pasar entre el cabo Tres Forcas y unos islotes llamados los Farallones situados a unos 800 metros de tierra y que era la ruta más corta para arrumbar a Málaga, o rodear los Farallones por fuera y alargar la navegación unas pocas millas más, considera que debe entregar los pliegos oficiales con la mayor premura posible y arrumba entre los Farallones y tierra.

Al entrar el Cuervo en el canal angosto entre los Farallones y Tres Forcas se desata un furioso tiroteo tanto desde las costas del cabo como desde los islotes en los que se habían apostado guerrilleros guelayenses.

En Málaga, se envió por telégrafo las crónicas de Melilla y la del ataque sufrido por el Cuervo, que estaba mandada por el teniente de navío Manuel Pasquín y Reinoso, hijo del contraalmirante Manuel Pasquín y Juan, Ministro de Marina en el gobierno del partido Liberal presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Este hecho fue determinante para la polémica que rodeó a esta acción de guerra, que fue reproducida por los periódicos más importantes a nivel nacional.

Litografía cañonero Cuervo. Revista General Marina

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina.
  2. https://melillamarinera.blogspot.com/2012/10/el-ataque-al-canonero-cuervo-7-de.html.
  3. https://vidamaritima.com/2008/04/lanchas-canoneras-aguila-y-cuervo
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_español
  5. https://www.google.es/search

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: