1855 ACCIONES DEL FALUCHO PANTERA (Melilla)

El estado de guerra casi permanente que se vivía con las cabilas del norte de Marruecos era causa de continuos incidentes marítimos en lo que los cárabos rifeños no dudaban en atacar a los buques tanto españoles como de otras nacionalidades que quedaban encalmados frente a la costa marroquí. Para poner fin a este estado de cosas, el gobierno decidió enviar un buque de guerra a dichas aguas como medida disuasoria ante los ataques de los cárabos. 

Maqueta de un falucho del siglo XIX

El buque elegido para esta misión fue el falucho Pantera que en mayo de 1855 recibió órdenes de proceder a Melilla para desde allí iniciar sus patrullas de vigilancia entre las posesiones españolas en la costa norteafricana. Rápidamente, la misión del Pantera paso de la vigilancia al ataque al tráfico costero norteafricano que no podía evitar pasar a la vista de las posesiones españolas. En julio hizo dos importantes capturas de cárabos en las aguas cercanas al Peñón de Vélez. Las embarcaciones, carga y tripulantes fueron entregados en Melilla al gobernador Manuel Buceta del Villar.

Manuel Buceta del Villar

Estas y otras aprehensiones de cárabos llevaron la alarma al campo rifeño que puso sus miras en la destrucción del Pantera. La ocasión se les presentó en septiembre cuando el falucho tuvo que capear un temporal de levante fondeado al resguardo de la punta de la Florentina. Desde un cañón en el monte San Lorenzo abrieron fuego contra el buque, lo que obligó al gobernador Buceta, a organizar una salida de la guarnición, a la que se unieron Nicolás Maroto y su tripulación, para ir a neutralizar el cañón, cosa que lograron antes de que pudiera hundir el falucho. 

Maqueta del puerto de Melilla en el siglo XIX. Museo de Las Peñuelas (Melilla)

Las acciones del Pantera fueron secundadas por otros dos faluchos: El Caimán, y el Dorado. Las capturas efectuadas por estos faluchos se remitían a Melilla y quedaban bajo custodia del gobernador.

Estas embarcaciones también realizaban otros servicios como el transporte de correo oficial o de pasajeros cuando eran requeridos para ello. En julio de 1856 y con motivo del canje de prisioneros guelayenses por la tripulación del falucho correo San Joaquín, que embarrancó debido a un temporal de levante, en lo que hoy se conoce como playa del Hipódromo, el Pantera fue el encargado de conducir a dichos prisioneros musulmanes a Tánger para entregarlos a las autoridades marroquíes. 

Igualmente, estas embarcaciones apoyaban las salidas de la guarnición de Melilla como en noviembre de 1855 cuando al mando del general Prim las tropas de Melilla atacaron Cabrerizas. El falucho Pantera y el vapor de guerra Castilla se posicionaron frente a la desembocadura del río Oro para cubrir con sus cañones la vega e impedir que los guelayenses pudieran cruzar el río y atacar el flanco de las columnas españolas.

Castilla (1846)

Antiguo vapor Moztezuma, comprado en La Habana 1846. Su casco de madera se construyó en Green & Wigram (Londres) en 1842. Desplazaba 1.300 toneladas. Máquina de 300 CV. Armado con 3 cañones de 160 mm.

Bibliografía consultada:

  1. El falucho Pantera y la vigilancia en las aguas rifeñas. Carlos Esquembri.
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Revista General de la Marina
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Colección imágenes. José Lledo Calabuig.
  6. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. http://www.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://www.armas.es/foros/historia-militar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: