Los Países Bajos decidieron enviar una escuadra mandada por Hautain para tomar las antiguas posiciones de los cruceros ingleses en las islas Azores y en la costa de Portugal, desde Lisboa al cabo de San Vicente, sin encontrar obstáculos por parte de España.
Cuentan las crónicas que: “los enemigos están desde Lisboa al Algarve con más de 70 navíos de armada, esperando á los galeones de la plata, y hay tan poca resistencia que podrían saquear la costa si quisiesen; hacen notable daño a los que vienen a aquel puerto, y afirman que importan más de millón y medio las rapiñas que han hecho”.

Naturalmente, interceptaban toda embarcación de travesía o cabotaje, como sucedió a las de Juanes Amezqueta, tres bien armadas, con que se arriesgó á navegar desde Pasajes á Cádiz y a combatir en su camino. Dos de ellas se vieron obligadas á embarrancar en la costa; la tercera pudo entrar en Peniche, teniendo cinco muertos, veinticinco heridos y muchas averías.
El 16 de junio de 1606, pudo zarpar desde el Tajo la armada de Portugal, formada por 19 galeones y 6 galeras, mandada por el almirante español Luis Fajardo; a los pocos días y a la altura del cabo San Vicente avistó parte de la escuadra holandesa que vigilaba la llegada de la flota de Indias, a la que se dio caza a pesar de contar con cuatro buques más y ser éstos más grandes.
Se inició el cañoneo y cinco galeones rodearon al gran navío del vicealmirante Rainero Classen cuyos ocupantes hicieron saltar por los aires, siendo el detonante para que huyeran seis o siete galeones holandeses facilitando que se pudieran abordar otros dos galeones que arriaron su bandera.
Se destacó el capitán Roque Centeno Ordóñez, que llegaría a ser almirante.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.