1595 DESEMBARCO EN CORNUALLES

Presumen tradicionalmente los británicos de que, gracias a su “Royal Navy”, ningún enemigo ha hollado su isla desde los lejanos tiempos de la conquista normanda y decisiva batalla de Hastings en 1066. Que tal pretensión no es enteramente cierta, dan testimonio los siguientes hechos del verano de 1595.

El 22 de julio, del puerto francés de Blavet partió Carlos Amézola, al mando de cuatro galeras: Capitana, Patrona, Bazana y Peregrina, que aparte de los marineros, llevaban 400 hombres de desembarco.

Tras proveerse de víveres por la fuerza en Penmarch y otros puertos dominados por los protestantes franceses, cruzaron el mar apresando algún pesquero británico para obtener información, aparte de las que proporcionaba un capitán inglés católico embarcado en la expedición, Richard Burby, y en la mañana del 2 de agosto llegaban a la costa más occidental de Cornualles, en la bahía de Mounts, entre los cabos Lizard y Lands’End.

Allí desembarcaron y tomaron e incendiaron el pueblo de Mousehole, mientras la “Peregrina” quedaba en mar abierto, vigilando la aproximación de buques enemigos. El único edificio que sobrevivió en Mousehole fue el «Keigwin Arms» una cantina local propiedad entonces de Jenkyn Keigwin que salió a defender su casa espada en mano contra los asaltantes. Una bala de cañón lo tumbó en la puerta de su local.

El comandante Amézola ordenó que se respetase el hogar del único valiente que se había defendido. A día de hoy ese edifico existe, es el más antiguo de la villa y mantiene desde hace cientos de años un letrero en su fachada que cuenta esta historia. Además de conservarse su espada y la bala de cañón que lo mató en el Museo Penzance.

Ataque a Penzance

La alarma de los ingleses fue tremenda, y el Lord Lieutnam de Cornwall, Francis Godolphin, reunió a toda prisa los caballeros y milicias para la defensa ante lo que parecía una invasión en toda regla.  Además, se mandaron urgentes avisos a la cercana base de Plymouth, donde Drake y Hawkins preparaban una gran expedición contra el Caribe español.

Reembarcando la tropa en las galeras y dirigiéndose por mar hacia otros puntos, mientras las milicias no sabían dónde acudir y corrían por montes y veredas para llegar antes al punto amenazado, los españoles se apoderaron, saquearon e incendiaron los pueblos de Newlyn, Saint Paul y Church Town, para terminar tomando Penzance, la plaza principal de la zona, su castillo (embarcando en las galeras su artillería) y quemando los tres mercantes fondeados en su puerto.

Godolphin y sus hombres (hasta cuatro mil, según fuentes inglesas) intentaron presentar resistencia en tierra firme, pero la firmeza de los cuatrocientos desembarcados y el fuego de apoyo de los cañones de las galeras aproximadas a tierra (sólo tenían cinco cada una, y solo el central era de algún calibre) sembraron el terror entre los inexpertos ingleses, que se desbandaron completamente.

Al final, el 5 de agosto, cumplida su misión, Amézola ordenó celebrar una misa católica en Penzance, soltó a los numerosos prisioneros (en agudo contraste con el trato dado a los náufragos de la “Invencible” en Irlanda por los ingleses, rematándolos y robándolos en las propias playas) y ordenó volver a su base.

Demasiado tarde llegó de Plymouth una flotilla de buques, al mando de Nicholas Clifford, que no pudo hacer nada, salvo constatar la completa derrota. La zona estaba al mando de Drake, que cosechó un nuevo fracaso.

Amézola atacó un convoy holandés de más de cuarenta barcos, escoltados por cuatro de guerra, hundiendo dos buques y averiando otros dos, lo que le costó veinte muertos y bastantes heridos (muchas más bajas que en su desembarco), tras lo cual hizo rumbo definitivamente a Blavet.

Por aquellos años, las galeras y pequeñas fragatas españolas sembraron el caos en las costas inglesas, apresando muchos pesqueros y pequeños mercantes, poco después Martin de Oleaga con dos pataches desembarca en la costa inglesa saqueándola e incendiando varias poblaciones.

Bibliografía consultada:

  1. Revista General de Marina
  2. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  3. Enciclopedia General del Mar.
  4. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  5. https://www.pinterest.es
  6. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  7. Diversos foros como:
  8. foro.todoavante.es
  9. foro.todoababor.es
  10. https://foronaval.com
  11. https://blogcatedranaval.com
  12. spanishnavalhistory.blogspot.com
  13. https://vadebarcos.net
  14. http://www.mapasilustrados.com
  15. http://www.hispanismo.org
  16. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: