En 1591, los ingleses creyendo que España había perdido definitivamente su predominio en el mar, armaron una flota en nombre de la Reina Isabel I con la que interceptar la flota española que transportaba el tesoro de las Indias; para ello, dispusieron 22 navíos (6 fuertemente armado, con desplazamiento superior a las 500 toneladas: Defiance, Revenge, Sanspareil, Bonaventure, Lion y Prevoyance), cuyo mando fue otorgado a Thomas Howard, un viejo conocido por su participación en varios asaltos y batallas contra los españoles. Además, entre las filas se destacaban el bucanero Richard Grenville, capitán del galeón inglés Revenge (buque que, durante años, había navegado a las órdenes de Francis Drake).


Hechos los preparativos, la flota se dispuso a viajar a las Azores, donde darían una sorpresa a los súbditos de Felipe II. Sin embargo, lo que no sabían los ingleses era que España, harta como estaba de la piratería, había dispuesto una flota de 55 barcos al mando de Alonso de Bazán, entre galeones, naos, filibotes, y pataches con una dotación de 7.200 hombres entre marinería e infantería, entre los galeones, iban los más potentes con mil toneladas de desplazamiento: San Felipe, San Andrés y San Martín.

El 8 de septiembre Alonso de Bazán ordenó en un principio que los españoles se dividieran en dos columnas: una con el almirante Aramburu (con siete galeones y los filibotes portugueses), que entraría en el canal por la derecha, en tanto que Bazán con el resto de las naves lo haría por el lado izquierdo de la isla de las Flores.

Sin embargo, este plan pronto zozobró debido al mal estado de uno de los buques. En un documento de la época de la colección «González-Aller», ubicado en el archivo del Museo Naval dice: “Aviéndose navegado algunas leguas en esta conformidad, el general Sancho Pardo envío a dezir a don Alonso que llevaba rendido el bauprés de su galeón, que es uno de los de Santander, y no podía hazer fuerza de vela; y así conbino templar todas las de la armada, por hazerle buena compañía y no dexarle solo donde andavan cruzando de una parte y otra navíos de enemigos, que fue causa de no poder amanecer sobre las Islas”.
El día 9, las dos flotas se divisaron en la lejanía para incredulidad de los ingleses. Howard salió con sus naves intentando ganar barlovento a la derecha de los españoles, para evitar el abordaje, huyendo con todas las velas largas, siendo cañoneado y perseguido por las naves españolas hasta que cayó la noche.

A pesar de que el asalto no se produjo con toda la celeridad que Bazán pretendía, los ingleses no tuvieron los arrestos de plantar combate en mar abierto y, para asombro de los españoles, la mayoría de la flota inició la huída a toda vela.

Pero la retirada fue demasiado deshonrosa para Grenville quien, desoyendo las órdenes, decidió mantener la posición y, junto a otros dos navíos ingleses más, plantar batalla a los españoles. Por su parte, y mientras se sucedía un inmenso fuego de mosquetería y cañón, Bazán ordenó a parte de sus fuerzas acabar con el Revenge mientras que con los galeones San Pablo, San Martín, San Felipe y San Bartolomé y los ocho filibotes de Coutinho, navegó de ceñida intentando impedir la huida de las naves enemigas.

La contienda no fue muy extensa. A las pocas horas, los buques que escoltaban a Grenville habían abandonado sus posiciones y sólo el Revenge se enfrentaba valientemente a los navíos españoles, ahora al completo tras haber vuelto de la fallida persecución. No hubo victoria para los ingleses que, asediados como estaban por todos los flancos, cayeron bajo las tropas españolas.

Al anochecer, el Revenge, había caído en manos españolas y Richard Grenville moría al día siguiente a causa de sus heridas.
Por parte española fallecieron aproximadamente 100 soldados y marineros debido al hundimiento del galeón Ascensión y la capitana de Coutinhon. No obstante, aquel día España demostró a la reina Isabel I que no estaba dispuesta a sufrir más el pillaje de sus infames corsarios.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Colecciones de fotos. José Lledó Calabuig
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com