Luchó en la Guerra anglo-española (1585-1604) bajo las órdenes del rey Felipe II, donde consiguió sonadas victorias contra los ingleses. También figura en algunos textos como Zubiaurre y Pedro de Çubiaurre.

1590
Una pequeña fuerza de filibotes bajo las órdenes del capitán Don Pedro de Zubiaurre, se enfrenta a una flotilla anglo-holandesa de catorce naves.
Tras varias horas de intenso combate, las fuerzas españolas, compuestas de tres buques ligeros, alcanzó una victoria determinante, dejando la flota anglo-holandesa completamente derrotada. El buque insignia holandés fue abordado y capturado, al igual que otros seis barcos más. Tras ello, el resto de la flota holandesa se rindió.

1591
Otra vez se enfrento a 40 naves enemigas con rumbo a La Rochelle, prende fuego a la capitana. Los ingleses reciben el refuerzo de seis naves al mando de Raleigh, lucho contra ellas y les capturó tres naves. Su embarcación tuvo que salir del combate al quedar desarbolada.

1591
Cuando regresaba a España, de dejar armas y municiones en Flandes, se encontró a unas 40 millas de Muxía, con nueve galeones y un patache ingleses a los que se enfrentó con audacia en un combate que se prolongó a lo largo de nueve horas. Destacado su comportamiento en esta acción, en la que llegó a pelear él sólo con su filibote, única embarcación que quedaba por haberse perdido o ido a fondo las demás.
1591
Al mando de seis filibotes atacó una flota de 40 naves inglesas que habían salido del puerto de Burdeos, hundiendo varias naves y apresando otras 17.
1592
Con una escuadra de 15 filibotes y zabras y transportando 500 soldados de infantería para el castillo de Blavet (Burdeos).

Embistió Zubiarre con su capitana a la capitana inglesa a la que prendió fuego y hundió. Se tomó la almiranta inglesa, muriendo en los combates el almirante Wilkes.

Al terminar la escaramuza anterior, socorre a la plaza sitiada y se hace a la mar encontrándose en su camino con 14 naves de La Rochelle en la que embarcaban 2.000 mosqueteros, arremete contra la línea enemiga logrando romperla sin perder ninguna de sus naves.

1592 (noviembre)
Escaramuza con cuarenta mercantes ingleses a los que quemó la capitana y capturó tres navíos, no siendo mayor el daño causado por la inesperada llegada de seis buques de guerra, de los que pudo zafarse.
1593 (abril)
Embiste en las aguas del puerto de Blaye a seis navíos ingleses que le cortaban el paso, logrando hundir la nave capitana y quemar la almiranta del enemigo.

Los filibotes eran embarcaciones con un porte en torno a los 100 toneles y con aparejo de dos palos, el mayor con velas cuadras; destacaban por sus cualidades marineras y su capacidad para hacer frente a tiempos duros e, incluso, para aventurarse en navegaciones oceánicas. La dotación entre los 40 – 45 hombres que llevaban los mayores y los 25 – 30 de los pequeños. Entre ellos se incluían los oficiales, artilleros, marineros, grumetes y pajes. Pero cuando se hacían a la mar embarcaban, además, entre 35 y 40 soldados en cada uno de ellos.
Bibliografia:
- Revista General de Marina
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Enciclopedia General del Mar.
- Gracia Rivas, Manuel: “En el IV Centenario del fallecimiento de Pedro Zubiaur, un marino vasco del siglo XVI”
- https://es.wikipedia.org.
- https://www.pinterest.es
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- todoavante.es
- todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://blogcatedranaval.com
- blogspot.com
- https://vadebarcos.net
- mapasilustrados.com
- hispanismo.org
- navalaction.com