Tras arribar a la isla de los Pinos (Cuba) los ingleses se dedicaron a reparar sus buques, limpiar sus fondos y proveerse de víveres y agua para su regreso a Inglaterra. Por su parte, la flota española al mando de don Bernardino González de Avellaneda y don Juan Gutiérrez de Garibay, que había partido de Lisboa el 2 de enero tras el informe de don Pedro Téllez de Guzmán, tuvo que hacer frente a un feroz temporal en el océano Atlántico quedando los buques dañados y dispersos. Los españoles se reunieron en las proximidades de Puerto Rico a lo largo de febrero de 1596, pero dado el mal estado de los barcos decidieron poner rumbo a Cartagena de Indias, en la actual Colombia, para acometer reparaciones.
El 2 de marzo, mientras los españoles se encontraban en Cartagena, recibieron noticias de la presencia de la flota inglesa en la isla de los Pinos, próxima a Cuba, por lo que el almirante Garibay decidió partir inmediatamente al mando de 3 buques en busca de la flota enemiga, pese a no haber tenido tiempo de limpiar la quilla de los barcos.

Así, el día 11 de marzo, Garibay sorprendía a la flota inglesa anclada frente a la costa de Pinos y con varios botes aún en tierra que ultimaban la recogida de víveres antes de regresar a Inglaterra. Inmediatamente y a pesar de contar con tan sólo tres galeones, pero contando con la ventaja del factor sorpresa, Garibay ordenó acometer a los dieciocho buques ingleses, trabándose un combate en el que fue apresado un galeón inglés con 300 hombres a bordo, y una pinaza con veinticinco. Además, las dotaciones de los botes que se encontraban en tierra fueron también hechas prisioneras. Por su parte los españoles vieron como uno de sus galeones se incendiaba sufriendo ochenta bajas entre muertos y heridos.

l resto de la flota inglesa, cortó las amarras de las anclas y se dio a la fuga. Poco después llegaba el almirante Avellaneda que se lanzó a la persecución de la flota inglesa, perdiéndola a la altura del canal de Bahama, donde los ingleses decidieron jugarse el todo por el todo arrojando su artillería por la borda y mojando las velas para ganar velocidad.

Finalmente, tras una penosa travesía en la que los brotes epidémicos diezmaron a las tropas inglesas, ocho de los veintiocho buques que habían partido en 1595 de Plymouth consiguieron regresar a Inglaterra. Al poco tiempo, llegaba al puerto español de Sanlúcar de Barrameda la flota de Indias, llevando un cargamento de veinte millones de pesos.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com
Un comentario en “1596 COMBATE ISLA DE LOS PINOS”