1118 COMBATE DE VIGO

A partir del año 1118 empezó a producirse un intenso bloqueo de los puertos gallegos, por parte de unas veinte naves almorávides, procedentes de Lisboa y Sevilla, que saqueaban la costa, destruían los templos e incendiaban las casas, mientras mataban a los hombres y llevaban cautivos a los niños y mujeres, impidiendo además las relaciones comerciales existentes con los puertos europeos del Atlántico Norte (Inglaterra, Flandes, Bretaña y Aquitania). Los defensas costeras no se mostraron especialmente eficaces para repeler estos ataques, siendo tomados varios castillos, como los de Santa María de la Lanzada y Ponte San Payo.

Embarcaciones árabes medievales. Museo Naval de Madrid

En el invierno del año 1120 seguían estas correrías de los musulmanes, pero conociendo Gelmírez que en ese momento solamente se encontraban cuatro naves árabes en los alrededores de las islas Ons, Sálvora y Flamia (esta última posiblemente una de las islas Cíes), mandó preparar las dos galeras construidas el año 1115 apoyadas por el resto de las embarcaciones más pequeñas disponibles en Iria Flavia, armándolas con fuertes espolones de hierro en su proa.

Localizadas las naves musulmanas en el interior de la ría de Vigo, bloquearon su salida durante la noche y por la mañana los irienses  acometen a los sarracenos. Los cristianos dejaron maltrechas las naves musulmanas, siendo tres de ellas apresadas por los cristianos, muriendo allí mismo dieciséis sarracenos y los cautivos que hicieron fueron noventa y ocho, además de liberar a los cautivos y de conseguir un botín de numerosas armas, consiguiendo huir la cuarta de ellas.

Bibliografía consultada:

  1. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  2. La Armada gallega de Diego Gelmírez. Juan José Burgoa.
  3. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  4. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: