1564 RECONQUISTA DEL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA (Melilla)

En julio de 1563 Pedro Venegas de Córdoba, alcaide de Melilla, convence al rey Felipe II de la conveniencia de reconquistar la plaza.

El 29 de agosto de 1564 parte una armada de Málaga para recuperar el peñón de Vélez de la Gomera, estaba al mando García Álvarez de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo y virrey de Cataluña.

García Álvarez de Toledo y Osorio

Consta la armada de 68 galeras reales, 26 particulares y 15 chalupas, así como un gran galeón, 8 galeras y 4 carabelas de Portugal.

Galera siglo XVI

Grandes capitanes van en la flota: Alonso de Bazán, Sancho de Leiva, Luis Osorio y los condes de Lerma y Cifuentes. La fuerza de desembarco consta de:

Alonso de Bazán
Gian Andrea Doria
  • 3.200 veteranos de los tres tercios viejos;
  • 4.000 bisoños;
  • 3.000 italianos del maestre de campo general Chiapino Vitelli;
  • 2.600 alemanes de «Altemps»[
  • 1.200 portugueses de Francisco Barreto;
  • 500 caballeros de San Juan;
  • 100 escuderos de la costa de Granada, mandados por Juan de Villarroel;
  • 300 aventureros.

El capitán Pedro de los Ríos, jefe de artillería de la armada, comienza la batería el 5 de septiembre. Se arrojan 250 proyectiles, causando gran espanto entre los defensores, que desamparan la guardia del fuerte bajo y se esconden en el más alto. A la mañana siguiente, un albanés renegado escapa del castillo e informa a Leiva que la guarnición ha huido durante la noche con todos sus hombres.

Tomado el peñón, se aposenta la guarnición y Toledo despide el 8 de septiembre a los portugueses y caballeros de Malta. El día 10 comienza el reembarco el mal tiempo retrasa la salida que se hará el día 14.

En recompensa por el éxito de la reconquista de la estratégica plaza y la ayuda a la isla durante el sitio de Malta, en 1565, el rey le concedió a García Álvarez de Toledo Osorio el Ducado de Fernandina y el Principado de Montalbán el 24 de diciembre de 1569.

Peñón de Vélez por Braun Hogenberg, 1570

Bibliografía consultada:

  1. El peñón de Vélez de la Gomera. Varios autores. Fundación Gaselec.
  2. Revista General de Marina
  3. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. http://www.mapasilustrados.com
  16. http://www.hispanismo.org
  17. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: