ATARAZANAS DE DENIA

Las antiguas Atarazanas se encuentran, en el llamado Raval del mar que se articulaba en torno a un puente de madera (de ahí procede el nombre de la calle: Carrer del Pont). Era un edificio de los más característicos de la ciudad, tanto por el fin para al que fueron proyectados como por su antigüedad.

Siglo XII

 A través de fuentes árabes, se sabe que ya en el siglo XII, Denia disponía de atarazanas y que por ello era puerto obligado de la flota de guerra musulmana. Construidas perpendiculares a la línea de costa, con dársena de acceso en contacto con el agua, y torre con coracha. En el entorno del recinto murado más meridional de la ciudad.

Tenían una superficie de 1.700 m2 en un área de 12 hectáreas.

Siglo XIII

1244 el rey Jaime I, dona a Guillem de Cardona, señor del Temple, la mitad de las atarazanas; apareciendo también en el «Llibre del Repartiment».

Según Gisbert Santonja

Siglo XVII

1609 el edificio estaba totalmente configurado, ya que aparece en una pintura de esta fecha, y por el hecho de que arcos idénticos a los que se encuentran en este edificio aparecen en otro con fecha de construcción señalada en su fachada.

Denia en 1634

El edificio inicial era una nave rectangular de 48 x 13 metros, cuyo eje mayor se orientaba este-oeste, con cubierta a dos aguas. Las aberturas se articulaban a dos alturas, en la fachada sur se disponían dos puertas y cinco ventanas alternadas entre espacios muertos y distribuidas dos en la parte baja, y el resto en la parte alta. Las puertas eran de arco carpanel (únicos restos conservados) en sillería; los muros eran de mampostería trabada con mortero de cal y arena, presentando refuerzo de sillería en las esquinas. cubierta de teja árabe a doble vertiente

Siglo XVIII

Reformas del siglo XVIII son el añadido de las ventanas superiores y el banco del muro de levante. La cubierta se apoyaba sobre cinco pilares centrales dispuestos entre los espacios entre las puertas. Las funciones pasaron a almacenes particulares.

Ubicación atarazana. Plano de Vic Besançon, 1780

Siglo XX

En la actualidad solo quedan dos arcos carpaneles de la planta baja, tallados en piedra tosca, integrados en un edificio historicista. que engloba los restos de las antiguas atarazanas se encuentra delimitado por la Pl. les Drassanes, nº1-2, la calle Pont, 15 y la calle Pilota,3.

La planta baja era la antigua atarazana

Del original, como hemos indicado, sólo se conserva parte de la primera planta, donde se ven 5 arcos carpaneles de piedra tosca, con el zócalo, cantoneras y parte de las cornisas divisorias de la misma piedra. Un sexto arco, en el actual nº 3 de la plaza, fue derruido en la segunda mitad del siglo XX.  En cuanto a la arquitectura cabe prestar atención también a la distribución de las aperturas originales de la fachada, dimensiones, tipología y elementos de adorno exterior.

Bibliografia:

  1. LAS ATARAZANAS ANDALUSÍES. FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DENTRO DE LA RED PORTUARIA DE AL-ÁNDALUS. Claudio Navarro Paredes.
  2. La Construcción naval en la Corona de Aragón. Francisco Fernández González.
  3. https://www.urbipedia.org/hoja/Antiguas_atarazanas_de_Denia
  4. http://www.wikipedia.com

Un comentario en “ATARAZANAS DE DENIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: