En 1717, el recién nombrado intendente general de la Marina José Patiño ordena establecerse Arsenales Reales en cada una de las cabeceras de los nuevos departamentos navales de Cádiz, Ferrol y Cartagena.
- Reales Astilleros de Esteiro, El Ferrol: Desde 1724. Durante el siglo XVIII, se construyeron en este astillero cincuenta y cuatro navíos de guerra. El arsenal de Ferrol estaba originalmente en La Graña, hasta que fue trasladado en 1750 a los Reales Astilleros de Esteiro. Hoy día perdura como Estación Naval. En 1772 se establece la Academia de Ingenieros de Marina en El Ferrol. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/1881
- Arsenal de La Carraca, San Fernando: Aunque empezó a construirse en 1717, no sería hasta 1753 cuando Jorge Juan ordena transformarlo para poder construir allí doce navíos de línea de forma simultánea. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/1655
- Arsenal de Cartagena: Las obras del arsenal de Cartagena comenzaron en 1731. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/1719
Pero además en el siglo XVIII hubo otros dos arsenales:
- Real Fábrica de Navíos, San Feliú de Guixols: Fue mandado construir en 1716 por orden de Felipe V y cerrado en 1724. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2250
- Real Arsenal de Mahón, Menorca: Tras la construcción del Arsenal, en 1708, durante el dominio británico de la isla, las instalaciones tuvieron una gran importancia para España entre 1782 y 1798. Hoy día perdura como Estación Naval. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2179
Anterior a los Arsenales Reales, hubo otros Astilleros de la Corona:
- Real Carenero de Puerto Real: Desde 1502, por orden de los Reyes Católicos, que ordenan desmantelar las atarazanas de Sevilla. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2263
- Reales Astilleros de Falgote (Colindres): Empezaron a funcionar a partir de 1475 y pasaron a ser Reales el 10 de abril de 1618. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2118
- Real Astillero de Santoña: 1724 Sustituye al de Falgote y es sustituido por el de Guarnizo. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2143
- Real Astillero de Guarnizo: Desde 1581. A lo largo del siglo XVIII, se construyeron en este astillero cuarenta y cuatro navíos de guerra incluyendo el primer navío español de tres puentes, el Real Felipe (1732). Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2098
- Real Astillero de Zorroza: Creado por la Corona en 1615, aunque había tenido una importancia constructora anterior, construyendo para las flotas de las Armadas Reales y la Carrera de Indias y numerosos galeones a lo largo del siglo XVII. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2216
- Real Astillero de Basanoaga: Desde 1610. Además de los numerosos galeones construidos allí a lo largo del siglo XVII, entre los navíos construidos en el siglo XVII se encuentran el San Juan Bautista y el San Isidro, ambos de 1713. Ver:https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2226
- Astillero de Pasajes: 1625. En Pasajes se construyeron en 1730 los tres primeros navíos de la Real Compañía Guipuzcoana de Indias: San Joaquín, San Ignacio y Santa Bárbara. Ver: https://wordpress.com/post/rusadiryelmar.com/2239