1913 CAMPAÑA DE JOLOT

En el territorio del Jolot, dentro de la región del Locus (una de las cinco provincias en las que se dividía el Protectorado de Marruecos), comenzaron en el verano de 1913 una serie de ataques coordinados y simultáneos a varios destacamentos militares españoles por diversas cabilas rebeldes.

En concreto:

Día 5 de junio de 1913.

Fueron atacados violentamente tanto el destacamento de Ingenieros de Kudia-Fraicatz como el campamento de Infantería de Marina de Tznin, al mando del teniente coronel José Barba García, donde se encontraban las compañías de los capitanes Manuel López de Silva, Enrique Pérez Naharro y José María Rodríguez Patudo de la Rosa, todas del 2º batallón del regimiento expedicionario.

Campamento de Tznin – 1913

En su auxilio salió ese mismo día, desde Larache, una columna de socorro al mando del coronel de Caballería Manuel Fernández Silvestre, formada por varias unidades del Ejército, más cuatro compañías de fusiles del 1er batallón del Cuerpo de Infantería de Marina (la 1ª, 4ª, 5ª y 6ª compañías, mandadas por los capitanes Luis Martí Valdivielso, Ramón Pery Rebollo, Abelardo Galarza Alvargonzález y José Manuel Díaz Serra) y la compañía de ametralladoras del capitán Jaime Togores Balzola.

Día 6 de junio

Esta columna llegó a Tzelatza, continuando casi sin detenerse hacia Tzenin, donde estaban acorralados sus compañeros del 2º batallón. Tras una dura marcha de varios días bajo un sol ardiente en una pedregosa zona, ideal para emboscadas, la columna consiguió llegar a Tzenin, siendo fuertemente atacada por el enemigo, al que consiguió disolver.

Día 11 de junio

Seis días más tarde, ante el desmoronamiento de todo el sector, salieron a campaña otras dos columnas del Cuerpo, una al mando del teniente coronel Barba y otra al mando del capitán Rafael Fernández Caro, reuniéndose en Tzelata. Durante los días siguientes, estos infantes de marina participaron en varios combates cerca de Arcila, en el zoco del Arbáa, en el fuerte de Mensah, en Mura el Amari (donde el 22 de junio murió el teniente José Pereyra Darnell, al frente de sus hombres a pesar de estar enfermo de paludismo).

Día 7 de julio

En el campamento de Alcazarquivir, el teniente coronel José Sevillano, jefe del primer batallón y hermano del coronel del regimiento, fue ascendido tras su brillante dirección de la defensa.

Día 16 de julio

En la localidad de Larache, tras participar en la defensa de la Comandancia General ante otro violento ataque insurgente, murió el sargento de Infantería de Marina Pedro de Bernardo Couce, quien fue ascendido a teniente a título póstumo).

Tras conseguirse la difícil pacificación de toda la región, el capitán de Infantería de Marina Abelardo Galarza, por sus méritos, fue propuesto para el ascenso al empleo superior. También la compañía de ametralladoras recibió una felicitación por su excelente actuación durante toda la operación.

En la imagen el coronel Silvestre en Larache (en el centro) con algunos mandos del regimiento de Infantería de Marina (a su derecha el coronel Sevillano, jefe de este regimiento).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: