1912 CREACIÓN DEL REGIMIENTO EXPEDICIONARIO DE INFANTERÍA DE MARINA

En julio de 1.911 para reforzar las tropas de la zona de Larache en las que se encuadraba el 1º Batallón de Infantería de Marina, entre otras unidades, se crea el 2º Batallón expedicionario de Infantería de Marina, integrado básicamente por el 1º Batallón del 3º Regimiento del Cuerpo ubicado en Cartagena. Encomendándoseles labores de defensa y saneamiento de las plazas de Larache, Alcazarquivir y Arcila.

Columna de Infantería de Marina en Chemis, orilla izquierda del Uad Locus, 1.911

A partir de 19 de enero de 1912 los dos batallones expedicionarios se organizaron a base de seis compañías de tres secciones cada una, estando su plantilla compuesta por 1 teniente coronel, 2 comandantes, 8 capitanes (4 para las compañías, 1 ayudante depositario, 1 encargado del almacén y 2 excedentes para las incidencias), 1 abanderado; así como 2 primeros tenientes y 1 segundo teniente y 6 sargentos, 12 cabos, 2 cornetas, 2 tambores y 100 soldados por compañía.

El 1º Batallón expedicionario, que estaba concentrado en Alcazarquivir, situó destacamentos, separados hasta 25 kilómetros de distancia entre si, en Uad-Jedid, Kudia-el-Aassel, Kudia-el-Abid, Sidi-Embarek, Mechra Neygma y Sidi-Aisa.

Oficiales de Infantería de marina en Larache

Una compañía de ametralladoras perteneciente al 2º Batallón expedicionario ocupó Arcila con el consentimiento del «Raisuni«, si bien pocos días después, tuvo que imponerse por la fuerza de las armas en Duar Ulad Bu-Maiza.

Creación del 1º Regimiento Expedicionario de Infantería de Marina

El 4 de diciembre de 1.912, se ordenó formar con los dos batallones expedicionarios el 1º Regimiento Expedicionario de Infantería de Marina.

En sus respectivos regimientos peninsulares de Cádiz y Cartagena se procedió a darles de baja y constituir en su sustitución dos nuevos batallones. Cada batallón expedicionario se compuso de seis compañías de 120 hombres cada una, dotándosele además al regimiento de una compañía de ametralladoras.

Participa en los siguientes combates:

1.912 BU-MAIZA

1.913 T´ZALETZA

1.914 YAMAX-EL-TOLBA

1.915 BIUT y AIN-YI (con apoyo de buques de la armada)

1.919 EL FONDAK

1.920 KUDIA RAPTA y el desfiladero de AFARMUM

1.921 VERDA y DAR-MESTAD

Llegada de Infantería de Marina al Arsenal de la Carraca San Fernando Cádiz 27-08-1922 

                          

Bibliografía consultada:

  1. La Infantería de Marina en las campañas de Marruecos. Jesús Núñez
  2. Historia de la Infantería de Marina.
  3. Revista General de Marina
  4. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  5. Enciclopedia General del Mar.
  6. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. mapasilustrados.com
  16. hispanismo.org
  17. navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: