1563 APRESAMIENTO DE OCHO CORSARIOS INGLESES

Aprovechando la dispersión de las naves españolas en el Mediterráneo, los ingleses  fueron hacia aguas de Gibraltar (por entonces española) y se atrevieron a combatir y abordar a una embarcación francesa dentro del mismo puerto de Gibraltar, violando flagrantemente las aguas españolas. Se la hubieran llevado si los del castillo no hubieran hecho fuego de inmediato, obligando a los ingleses a salir de allí.

Se dio aviso a las galeras que invernaban en el puerto de Santa María, desde donde salieron cinco galeras al mando de don Álvaro de Bazán. Aquel insulto no podía quedar impune.

Álvaro de Bazán

En el encuentro que sucedió, las cinco galeras se enfrentaron a ocho buques ingleses, que terminaron todos apresados. Hallaron a bordo pan de cazabe, azúcar y otros productos de las Indias que hicieron sospechar que eran corsarios. Se hicieron 240 prisioneros.

Apresamiento de ocho corsarios ingleses por cinco galeras españolas de Álvaro de Bazán en 1563. Pintura del Palacio del Marqués de Santa Cruz.

En febrero de 1564 el embajador inglés cursó correspondencia con el rey de España asegurando que aquellos prisioneros habían sido echados a galeras donde se morían de hambre y frío y que el rey de España intercediese por ellos.

Aseguró el embajador Thomas Chaloner que aquellos hombres no eran piratas, sino mercaderes, ya que fue culpa del buque francés el que empezó las hostilidades y aquellos no hicieron resistencia a las galeras del rey.

Thomas Chaloner

Bibliografía consultada:

  1. El peñón de Vélez de la Gomera. Varios autores. Fundación Gaselec.
  2. Revista General de Marina
  3. Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
  4. Enciclopedia General del Mar.
  5. Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
  6. https://www.pinterest.es
  7. http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
  8. Diversos foros como:
  9. foro.todoavante.es
  10. foro.todoababor.es
  11. https://foronaval.com
  12. https://blogcatedranaval.com
  13. spanishnavalhistory.blogspot.com
  14. https://vadebarcos.net
  15. http://www.mapasilustrados.com
  16. http://www.hispanismo.org
  17. http://www.navalaction.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: