La frágil Paz de Amiens de 1802 llegó a su final cuando Napoleón invadió el Estado italiano del Piamonte, por lo que el 18 de mayo de 1803, Gran Bretaña estaba de nuevo en guerra con Francia.
Napoleón planeó invadir y conquistar Inglaterra para terminar con el bloqueo naval británico. En 1805, el ejército destinado a la invasión era de 150.000 hombres, y se encontraban acampados en Boulogne. Si este ejército cruzaba el Canal, era casi segura su victoria sobre unas fuerzas inglesas pobremente equipadas y entrenadas. El plan consistía en que la flota escapara del bloqueo británico de Tolón y Brest, y se dirigiera a las Indias Occidentales para amenazar los intereses británicos en las colonias. Las flotas combinadas se reunirían en la isla Martinica y retornarían con rapidez a Europa, desembarcando tropas en Irlanda para promover la rebelión, derrotar a las débiles patrullas inglesas del Canal y ayudar al transporte de la Armée a través del estrecho de Dover.


Las noticias sobre el retorno de la flota franco-española llegaron al vicealmirante Calder el 19 de julio. Calder tenía órdenes de levantar el bloqueo de los puertos de Rochefort y Ferrol, y navegar hacia el cabo de Finisterre para interceptar a Villeneuve. Las flotas se encontraron finalmente sobre las 11 horas del 22 de julio de 1805.

Calder disponía de quince navíos de línea: HMS Prince of Wales, HMS Glory, HMS Barfleur, HMS Windsor Castle, HMS Malta, HMS Thunderer, HMS Hero, HMS Repulse, HMS Defiance, HMS Ajax, HMS Warrior, HMS Dragon, HMS Triumph, HMS Agamemnon y HMS Raisonnable, dos fragatas: Égyptienne y Sirius, así como dos buques menores.


Villeneuve tenía veinte navíos de línea: Argonauta, Terrible, América, España, San Rafael, Firme, Pluton, le Mont Blanc, Atlas, Berwick, Neptune, Bucentaure, Formidable, Intrépide, Scipion, Swiftsure, Indomptable, Aigle, Achille y Algésiras, así como siete fragatas y dos bergantines.



Tras muchas horas de maniobras con rumbo sur-oeste, la acción se inició a las 17:15 cuando el buque inglés HMS Hero, en vanguardia, se aproximó a la línea de batalla franco-española.

Con poca visibilidad, la batalla se convirtió rápidamente en una confusa melé.

Sobre las 20 horas, el Firme y el San Rafael se rindieron.

Calder hizo señales para detener el combate a las 20:25 y continuar la batalla el día siguiente. Con poca luz y una confusión general, algunos buques continuaron disparando durante otra hora más.

Al romper la mañana del 23 de julio, las flotas se encontraban separadas unos 15 millas Calder estaba poco dispuesto a un nuevo ataque sobre fuerzas muy superiores, y además debía proteger a los buques HMS Windsor Castle y HMS Malta, dañados el día anterior en el combate. Debía considerar también la posibilidad de que las flotas anteriormente bloqueadas en Rochefort y Ferrol pudieran unirse a la flota combinada de Villeneuve, y por todo ello, decidió rehuir un nuevo combate y tomar rumbo norte con sus capturas.

Los informes de Villeneuve aseguran que trató de atacar de nuevo a la flota inglesa, pero las suaves brisas de aquel día le impidieron acercarse a ellos durante todo el día, por lo que decidió no arriesgarse a un combate en las últimas horas del día 23. El 24 de julio, un cambio del viento puso a la flota franco-española en disposición de efectuar un ataque desde barlovento, una posición ideal para el ataque, pero Villeneuve decidió de nuevo no atacar. En lugar de esto, viró hacia rumbo sur.

Al llegar al puerto de La Coruña el 1 de agosto, recibió órdenes de Napoleón de dirigirse de inmediato a los puertos de Brest y Boulogne, pero en lugar de hacerlo, y creyendo algunos informes falsos sobre la superioridad numérica de la flota inglesa en el golfo de Vizcaya, regresó a Cádiz, arribando a puerto el 21 de agosto.
La batalla fue una seria derrota para la flota combinada: quince buques ingleses se habían enfrentado a veinte buques franco-españoles, y habían capturado dos de los navíos españoles. Las pérdidas británicas fueron de 39 oficiales y marineros muertos y 159 heridos. Las bajas aliadas fueron de 476 oficiales y marineros heridos o muertos. Más aún, Villeneuve había fracasado en sus objetivos: no había desembarcado tropas en Irlanda, y el ejército invasor de Napoleón esperaba inútilmente en Boulogne un transporte y escolta que nunca llegarían.
El público y el almirantazgo inglés tampoco alcanzaron a ver el contexto generado por esta batalla. Calder fue relevado del mando, juzgado en consejo de guerra y sentenciado a una severa reprimenda por rehuir el combate en los días 23 de julio y 24 de julio. Nunca más sirvió a bordo de la flota inglesa.
Napoleón se vio forzado a abandonar sus planes de invadir Inglaterra. En su lugar, la Grande Armée dejó Boulogne el 27 de agosto de 1805 para contribuir en las acciones de las campañas austriaca y rusa.
Villeneuve y la flota combinada permanecieron en Cádiz hasta que finalmente se encaminaron a su destrucción en la batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.
Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- Revista General de la Marina
- Enciclopedia General del Mar.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.
- Diversos foros como:
- foro.todoavante.es
- foro.latabernadelpuerto.es
- http://www.todoababor.es
- https://foronaval.com
- https://www.armas.es/foros/historia-militar
- http://www.histarmar.com.ar/InfGral/AASidoli/CarreraIndias-10.htm
- http://www.playclicks.com