Dos años más tarde, el año 1122, las fuerzas musulmanas, queriendo desquitarse de la derrota anteriormente sufrida, regresaron con una fuerte armada, desembarcaron en la playa de A Lanzada y destruyeron el castillo defensivo que allí se alzaba.

Internados luego por la ría de Arousa se dirigieron hacia las Torres del Oeste con el objeto de derribarlas, pero enterado Diego Gelmírez se trasladó directamente desde Santiago hasta Catoira y junto con las fuerzas propias que prontamente llegaron en su ayuda consiguió que los atacantes musulmanes desistieran de su empresa, levantando el cerco y levando anclas con dirección a sus puertos de origen en Andalucía.

Por estas mismas fechas, el año 1122, dado el mal estado de las galeras construidas por genovés Augerio, varadas en tierra y sometidas a la intemperie, Diego Gelmírez pagó la importante cantidad de sesenta marcos de plata para la construcción de una nueva galera en Iria Flavia, puesta a disposición de un piloto natural de Pisa, llamado Fuxón. Esta galera, “una excelente nave, trabada con sutil artificio y apta para arrostrar vientos y olas”, según escribe la Historia Compostelana, no solo mantuvo seguras las costas de la Tierra de Santiago sino que llevó a cabo ataques en las tierras sarracenas de Lusitania, consiguiendo un abundante botín de joyas y objetos de valor así como un crecido número de cautivos.


Reparó y prácticamente levantó de nuevo las Torres del Oeste de Catoira, situadas en un amplio estero de la estratégica ría de Arousa, cerca de la entrada al muelle de Iría Flavia. Convertido en una amplia e inexpugnable fortaleza por Gelmírez al rodearlo de murallas y edificar un puente, una capilla de nave única dedicada a Santiago y una gran torre dentro del mismo que se añadía a las seis torres ya existentes.
También adquirió y reparó la Torre de San Sadurniño para la protección de Cambados.

Bibliografía consultada:
- Historia Marítima Española. Francisco Javier Oubiña Oubiña.
- La Armada gallega de Diego Gelmírez. Juan José Burgoa.
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org.
- http://armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_historia.